Un fiscal de la Audiencia Nacional aclara qué dice la ley sobre el fiscal general del Estado: ¿debe dimitir García Ortiz?
Vicente González Mota, vicepresidente de APIF, ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde asegura que ve un problema en la actuación de Álvaro García Ortiz

Imagen de archivo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este viernes se celebra la apertura del año judicial. No obstante, este año viene con un ingrediente secreto inesperado: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dará un discurso ante el mismo poder judicial que podría juzgarle más pronto que tarde.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Vicente González Mota, fiscal de la Audiencia Nacional
Un escenario sin precedentes, y que se espera con mucha tensión. García Ortiz está siendo procesado por un delito de revelación de secretos y, pese a ello, acudirá al acto. La principal asociación de la magistratura ha sido clara y le ha pedido que no acuda.
Vicente González Mota es fiscal de la Audiencia Nacional y vicepresidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) este viernes ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde ha apuntado que la apertura del año judicial es “un acto importante porque la Fiscalía presenta la memoria anual”.
Mota ha subrayado que no se trata solo de la labor del fiscal general del Estado, sino “lo que han hecho todos los fiscales de España”, un trabajo que se refleja ante “su majestad del Rey y ante las autoridades judiciales más altas de este país”.
Sin embargo, el fiscal ve un problema en la actuación de Álvaro García Ortiz. Mota ha asegurado que “parece que actúa presentando la memoria, ignorando las resoluciones judiciales del Tribunal Supremo”, que ya habían señalado “la apariencia de un delito”. El Supremo, ha recordado, “en la sala de admisión estudió” y aseguró que había motivos para investigarle.
El mensaje que ha lanzado es claro: “Dé usted un paso al lado y que presente la memoria su sustituto”, ha sugerido el fiscal, señalando que la actual situación “no es la correcta para presentar una memoria”. Ha añadido que “ese mensaje de que a los fiscales, al primer fiscal, le es irrelevante lo que diga el Supremo porque él presenta su memoria, es una condición que nosotros entendemos que no es compartible ni aceptable”.

El fiscal Vicente Mota junto a Jorge Bustos, en 'Herrera en COPE'
¿CÓMO AFECTARÁ LA INMINENTE APERTURA DE JUICIO ORAL CONTRA GARCÍA ORTIZ?
Era una de las preguntas que lanzaba Jorge Bustos, así como cómo esto afectaría a su cargo. Mota ha explicado la complejidad de la situación: “Esta es una situación que no está expresamente regulada”. Ha señalado que cuando se redactó el estatuto del Ministerio Fiscal en 1981 “no cabía en la mente como causa de dimisión o remoción que el fiscal general de Estado estuviera en puerta del banquillo del Tribunal Supremo”.
Para Mota, lo esencial es que “el fiscal general del Estado lo primero que es, es fiscal, como soy yo”, con derechos y obligaciones recogidos en el estatuto. Y ha subrayado: “Si a cualquier fiscal de España nos abren un juicio oral, automáticamente debemos cesar”. Por eso, sostiene que “como nosotros creemos que es fiscal, puede intervenir un procedimiento”, citando precedentes como el del señor Burón ante el Constitucional.
Mota ha concluido con un mensaje claro: “Los fiscales respetamos las decisiones judiciales cuando nos dan la razón y cuando no”, y ha criticado muy duramente la actitud de García Ortiz: “Esto parece que presentarse a la apertura, cuando el Tribunal Supremo te está diciendo de indicios de la comisión de un delito no es, desde luego, la perspectiva que tenemos”.