Gómez de Liaño, jurista, denuncia la actuación de Conde-Pumpido al frente del Constitucional
Ha desgranado en 'Herrera en COPE' las dos cartas públicas escritas por él y dirigidas a Conde-Pumpido, criticando su proceder
Cándido Conde-Pumpido
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Javier Gómez de Liaño es jurista. Ahora ejerce de abogado. Fue magistrado de la Audiencia Nacional, asumió casos de máxima importancia y repercusión. Pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE', entre otros asuntos, para hablar sobre el concepto de 'lawfare' y que tanto lo utilizan los políticos actualmente.
Este fin de semana, un miembro del PSOE (Santos Cerdán) ha hablado sobre ello. En concreto, sobre jueces, presuntamente 'compinchados' con el PP para buscarle las cosquillas al Gobierno.
Explica que "lo que ocurre es que ese tipo de manifestaciones son faltas de respeto al TS y se emiten a sabiendas de la inmunidad parlamentaria. Me parece que no hay que darles excesiva importancia"
Más allá de eso, recordamos que Gómez de Liaño ha escrito dos cartas públicas a Conde-Pumpido, presidente del Constitucional. Denunciando su proceder.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Javier Gómez de Liaño, jurista y abogado
Al respecto, Gómez de Liaño indica en 'Herrera en COPE' que "intente la Abogacía del Estado dar un salto al Constitucional, sería un disparate. No tiene cabida".
Por ello, denuncia que "no puede invadir la órbita del Supremo. Hay algo más, el señor Conde-Pumpido se enfada mucho cuando se le censura. Y esta actitud invasiva del Constitucional sobre el Supremo la denunció él en 2006. En ese momento era FGE".
El apartamiento fulminante de Macías con respecto a la ley de amnistía es uno de los ejemplos de esa invasión a la que hace referencia Gómez de Liaño en 'Herrera en COPE'.
Otro asunto de actualidad del que habla es de García Ortiz. ¿El FGE lo tiene difícil? Responde que sí, porque entre varias razones, "porque la causa la está instruyendo un magistrado del Supremo con 45-46 años de servicio".
¿CÓMO EVOLUCIONARÁ LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA GARCÍA ORTIZ?
Este reputado jurista, por otro lado, recuerda que no es nadie para acusar a nadie. Ni al presidente del Gobierno. Pero "si el Supremo encuentra motivos para llamar al presidente, lo hará. Lo que ocurre es que estos privilegios procesales venidos de la política me parecen que contribuyen una excepción al principio de igualdad".
TE PUEDE INTERESAR
Por último, lanza un pronóstico respecto a cómo evolucionará la situación que atraviesa Álvaro García Ortiz.
Descubre más claves de los principales escándalos judiciales que se están desarrollando en España en el audio adjunto.