La gran baza con la que se puede luchar contra los aranceles de Trump en todo el mundo: "Ejerce una labor crucial"

Javier Rupérez es diplomático y analiza, en 'Herrera en COPE', los aranceles y todo lo que suponen para el orden mundial. Además, también ha homenajeado a Mario Vargas Llosa

Donald Trump

DPA vía Europa Press

Donald Trump

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura

Hay una guerra comercial abierta y es bastante compleja. Hablamos de los aranceles de Trump y de sus cambios constantes al respecto. Por este motivo, nos encontramos bastante despistados con este asunto. Tratamos de arrojar luz en 'Herrera en COPE' con Javier Rupérez. Es diplomático y reciente Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Puede ayudarnos a entender lo que está sucediendo. 

Al comienzo de su intervención, antes de analizar esta cuestión, ha querido homenajear a Mario Vargas Llosa. Ha asegurado que es una triste noticia porque "en el sentido más literal de la palabra, Vargas Llosa es un inmortal. Era un gran amigo. Tenía un gran afecto por él. Era un magnífico escritor. En el fondo, sigue con nosotros. Sus novelas nos acompañarán siempre. Lo lamento profundamente".

Es una mañana triste en lo literario. Pero confuso en lo comercial por los aranceles de Trump. Las bolsas mundiales continúan con sus subidas y bajadas. 

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Desde su experiencia diplomática, ha contado que está preocupado porque "todo lo que estamos viendo no es de ahora mismo. Todavía estaba en Washington cuando Trump tuvo el primer mandato. Estamos viendo una ruptura del orden internacional. Esa paz que teníamos venía, en gran parte, por el deseo de Estados Unidos de mantener esa estabilidad mundial tras la II Guerra Mundial y eso lo ha roto Trump".

Rupérez recuerda en 'Herrera en COPE' que "los aranceles van y vienen porque funcionan mal y alguien le dice que están en el momento de llegar a la explosión del déficit. De manera que es una situación preocupante y lo estamos viendo día a día. Él mismo se arrepiente y cambia". Hay que ser conscientes de lo que está pasando "y de lo que tenemos que hacer para que el mundo no se venga abajo".

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo

Reivindica, por otro lado, que la diplomacia en este contexto es fundamental y tiene que partir de una serie de convicciones. Desde su punto de vista, hay que "defender el orden, la libertad, el entendimiento y la paz. Hay que trabajar sobre esos términos y valores y sabiendo los objetivos que uno tiene en la cabeza". Esta es la gran baza para luchar contra esta medida.

También la diplomacia ejerce una labor crucial para el mantenimiento y cuidado de las relaciones con Estados Unidos "y, al mismo tiempo, hay que recordar lo que es Europa, lo que ha conseguido Europa, y el mantenimiento de un mundo".

"TENEMOS QUE RECUPERAR LA RACIONALIDAd; ESTAMOS EN LA IRRACIONALIDAD ABSOLUTA"

Rupérez ha recordado cómo vivió el primer mandato de Trump. "Vi el efecto que tenían los aranceles sobre los productos españoles. Fundamentalmente, el aceite de oliva. En un 80%, el aceite de oliva que consumían los americanos provenía de España".

El diplomático denuncia que el cambio de opinión de Trump con los aranceles se produce porque "de repente se ve que su entorno ha perdido miles de millones de dólares. Y es preocupante desde el punto de vista político. Tenemos que recuperar un poco la racionalidad. Estamos en la irracionalidad absoluta".

Por último, ha hablado en 'Herrera en COPE' sobre el viaje de Sánchez a Pekín y todo lo que supone: ¿nos beneficia? ¿Nos perjudica? 

Indica que no cree que haya sido "lo más feliz que ha sido Sánchez. Este tipo de viajes de Estado se planean con mucho tiempo y ha habido una pésima coincidencia. Creo que esas planificaciones hay que hacerlas en el contexto de la UE. Con todos los problemas que en estos momentos tenemos con Estados Unidos, siguen siendo una potencia aliada y próxima. Convendría que el presidente explicara exactamente los objetivos".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN