Invertir en bolsa: el sector olvidado en España que supone una gran oportunidad tras las caídas por los aranceles

El experto bursátil Alberto Iturralde ha explicado en 'Herrera en COPE' los motivos detrás de la volatilidad del mercado y ha dado un consejo a los inversores

Bolsa española

EFE

Bolsa española

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Las bolsas de todo el mundo acumulan varios días en rojo tras el anuncio de aranceles mundiales de Donald Trump. Y es que los mercados bursátiles sienten, en primera persona, lo que ocurre en el Despacho Oval. 

Para entender qué está pasando, el por qué de la volatilidad del mercado y la gravedad de la situación, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el experto bursátil  Alberto Iturralde.

Qué hay detrás de los aranceles de trump

escucha la entrevista completa

En primer lugar, el experto ha aclarado que hay detrás de esta imposición del presidente de los Estados Unidos: "Trump tiene que llegar hasta el final porque lo que hay detrás son varios problemas que no solo tienen que ver con lo comercial, sino con la deuda que debe renovar el gobierno en los próximos meses. 

La anterior administración dejó lastrado el problema para que ahora vencieran 9 billones de deuda que tendría que renovar el mercado estadounidense. A ti te interesa que los que tienen la deuda la renueven, sin verte obligado a devolver el dinero. 

Para conseguir eso tienes un arma, en el caso de EEUU es el comercio. Como importa más de lo que exporta, si cambian las normas del juego, rompe las cadenas de suministro vigente con EE. UU., lo que altera la economía de los países que deberían renovar la deuda. Trump está negociando de una forma muy fuerte". 

Además, ha recordado que es muy importante el cambio en el dólar, ya que "en la medida que esté más bajo en comparación con las demás monedas, va a ser más fácil para EE. UU. exportar sus productos".

La situación en la bolsa

 En cuanto a la situación en la bolsa, ha hecho un llamamiento a la prudencia, sobre todo en España: "Hay un factor importante. Cuando hablamos de que la bolsa española ha perdido una cantidad x no nos planteamos que la bolsa española había subido mucho en los últimos dos años. Tampoco hay que preocuparse demasiado. 

En la bolsa china hay unas circunstancias especiales, ya que China ha aceptado el reto de EEUU, mientras Europa por ahora quiere negociar. No es que en Europa hayamos dejado de caer, sino que probablemente la volatilidad se irá reduciendo. 

Además, la "clave" pasa por los que compran la deuda cuando la mayoría de inversores está vendiendo: "Ayer vivimos un pánico puntual, pero cuando la generalidad de inversores toma la decisión, nos encontramos con grandes bancos de inversión. Esas manos fuertes que tienen la paciencia de ir comprando más barato, discretamente". 

Iturralde también ha apuntado a que la situación todavía no está controlada, sino que lo habitual es que dure entre una y dos semanas, aunque haya algún día puntual de subidas, como podría ser este martes. 

Cómo afectan los aranceles en eeuu

Por otro lado, ha explicado por qué los aranceles son peligrosos para los propios norteamericanos, al generar una posible inflación y recesión: "Es el riesgo que corren. El problema de las medidas, sabes como las vas a empezar a implementar, pero no como se van a ir poniendo en tu contra en un momento determinado. 

De lo que no se está hablando, se produjo una entrada de petróleo que ha bajado el precio del crudo en cantidades enormes. Lo que tiene por objeto es solucionar el problema de la subida de precios e inflación. Lo más importante es hacer bajar a la materia prima, el petróleo".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizando declaraciones a la prensa

Europa Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizando declaraciones a la prensa

Consejos para los inversiores

En cuanto a las recomendaciones para el pequeño inversor, explica que "los valores que mejor les van a ir son aquellos que nadie quiere. Hay sectores que han sido olvidados porque llevaban tiempo sin funcionar, por ejemplo, el eléctrico. Normalmente, cuando brilla mucho un sector como la banca y nos hemos olvidado de otro que económicamente es muy importante, ese segundo sector probablemente sea una oportunidad en el mercado".

Por último, ha llamado a la calma, asegurando que no estamos ante una situación como la vivida en los años 30: "Es una exageración porque aunque los movimientos bursátiles están siendo tan volátiles, no se dan las circunstancias para eso.

Vivimos en un mundo basado en la deuda y seguimos viviendo con normalidad porque parece ser que ese proceso no va a explotar nunca. Si tuviéramos un problema de deuda global si recordaría a ese escenario, ahora no parece que vayamos a eso, pero sí nos vamos encaminando hacia un escenario así".

Programas

Último boletín

17:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN