¿Cuál es el perfil de Papa que se busca tras el fallecimiento de Francisco? Esto es lo que premiarán los cardenales en el cónclave
Hablamos sobre ello y, además, analizamos la figura del Papa Francisco en 'Herrera en COPE' con Rafael Navarro-Valls; catedrático de derecho eclesiástico
El obispo de Salamanca José Luis Retana pide una oración por el Papa Francisco
Publicado el
2 min lectura
Rafael Navarro-Valls es Catedrático de Derecho Eclesiástico y presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas. No podemos olvidar a su hermano, Joaquín Navarro-Valls. Fue director de la Oficina de Prensa de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Con él, repasamos en 'Herrera en COPE' la figura del Papa Francisco y el camino que le viene por delante a la Iglesia Católica.
Imagen del Papa Francisco en su visita a Asís en octubre de 2013
El obituario que Rafael Navarro-Valls escribía ayer sobre el Papa Francisco se titula 'Francisco, el Papa de los pobres'.
Ha desgranado todas las claves de dicho obituario, respondiendo que el Pontífice, recientemente fallecido, "lo que hizo fue sacar del depósito de la Iglesia un tesoro que estaba escondido: el de la doctrina social de la Iglesia. De ahí su interés por todo de lo que eso supone. Eso también fue una constante con Juan Pablo II y, en otro punto de vista, con Ratzinger. Los 3 han sido 'el Papa de los pobres'; aunque Francisco, con una mayor intensidad"
"me gustaría que saliese un cardenal húngaro"
Sobre el perfil que se busca tras el fallecimiento del Papa, dice que "hay muchas opciones para decir que va a venir un Papa italiano. Ha pasado un cierto tiempo. Ahora, toca. Por así decirlo. Se busca un pastor fuerte, enérgico y, en todo caso, dialogante también. Me gustaría que saliese un cardenal húngaro. Tengo buena amistad con él. Parolin también me gustaría". Por tanto, este tipo de atributos, en palabras del experto, serían especialmente tenidos en cuenta por los cardenales en el cónclave.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Rafael Navarro-Valls, Catedrático de Derecho Eclesiástico
Navarro-Valls también contaba que "un cardenal brasileño cogió al Papa Francisco y le dijo que no se olvidaba de los pobres. Cometió la anomalía, en el buen sentido de la palabra, de introducir el nombre de Francisco y que nadie había escogido".
Recuerda, por otro lado, que hubo Papas que se resistieron a asumir el cargo. Como Juan XXIII. Después de un tira y afloja, al final fue elegido y acepta. El tema de la aceptación es vital. Tiene que aceptar el cargo". Y luego, paradójicamente, se convirtió en un revolucionario de la Iglesia.
Volviendo a la figura del Papa Francisco, indica que ha realizado una de las reformas más profundas de la Iglesia. En materia de la curia. Por eso, cree que "el tema de la reforma y de la curia, estábamos todavía en rodaje. Francisco ha querido dar una muestra de pobreza hasta el final. Por eso, será enterrado en Santa María La Mayor".
Por último, Navarro-Valls también ha querido reflexionar sobre cómo continuará la dirección de la Iglesia. Aparte del influjo "del Espíritu Santo, cada Papa aporta sus antecedentes. La Iglesia, con 2.000 años de historia, siempre ha estado en acción y defendiendo el núcleo del dogma. Dicho esto, un Papa puede pensar las cosas de un determinado modo. Pero ese no es un tema que me preocupe, conociendo la historia de la Iglesia"
No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.