¿Es posible recuperar la estabilidad internacional con Trump siendo presidente de EEUU? "Tendrá que volver algún día"
El diplomático Gustavo de Arístegui pasa por 'Herrera en COPE' para analizar el viaje de Cuerpo a Estados Unidos y la situación con China

Donald Trump
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha viajado a Estados Unidos, donde ha mantenido una reunión con el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent. Una cita que marca la actualidad internacional en nuestro país y que en 'Herrera en COPE' hemos analizado de la mano del diplomático Gustavo de Arístegui.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Gustavo de Arístegui, diplomático
En primer lugar, ha destacado el tiempo de la duración, como algo casi inédito: "Una reunión de un ministro de una cartera tan importante como es economía, con el secretario del tesoro, que ha sido considerado el departamento más potente de EEUU.
45 minutos de reunión es lo mínimo que se hace en el ámbito internacional para que no fuese una descortesía. El escueto comunicado es tanto como decir que no se ha hablado de nada importante. Yo no recuerdo una reunión más corta, salvo un viaje a La India".
laS RELACIONES CON CHINA
En cuanto a las barreras no arancelarias, apunta que "en estos somos un poco expertos todos, no solo los chinos, por ejemplo ocurre en Japón con el arroz".
Y pone un ejemplo que vivimos muy cerca: "Europa prohíbe, por ejemplo, las cosechas transgénicas o que se trate la carne de vacuno con antibióticos y hormonas y ese es uno de los motivos por los que se impone un arancel de más del 50% a la carne de Estados Unidos, justamente para evitar que pueda entrar así tratada".

Caja con el cartel 'Made in China'
"Aquí estamos perdiendo la perspectiva, somos rivales sistémicos. Que tengamos que tener una relación buena con China es una evidencia que nos golpea en la cara. Que tengamos que buscar nuevos mercados es obvio. Todo eso está bien, pero transformarlo en una alianza estratégica, como ha dicho el ministro, es un error.
China no solo es un adversario y un rival, China tiene unas políticas expansivas muy agresivas. Por ejemplo, la propia UE tiene prohibido vender cualquier tipo de explotación de minerales críticos o industrias estratégicas a capital chino o iraní, entre otros", desgrana.
lA IMPORTANCIA DE LAS TIERRAS RARAS
Respecto a deuda estadounidense y las tierras raras, Arístegui explica que "los chinos están haciendo una venta muy cuidadosa y pautada de la venta estadounidense. Si China vende demasiado deprisa se hace daño a sí misma, pero lo que está haciendo lo hace con una medición maquiavélica.
China domina el 80% de la producción de tierras raras en el mundo. ¿Cómo vamos a poder reemplazar estos elementos? No nos damos cuenta de que los chinos están intentando hacerse con la explotación de los minerales más importantes. Ellos han usado sus armas con enorme inteligencia, créditos blandos con países muy pobres en situación estratégica, como en el Sahel".
¿eS POSIBLE RECUPERAR LA ESTABILIDAD?
Por último, ha explicado si, según su experiencia y criterio es posible recuperar la estabilidad a nivel internacional y cómo sería posible hacerlo: "A pesar de Trump y la crisis que sufrimos, la única forma de volver a una estabilidad razonable en la esfera geoestratégica, geopolítica y geoeconómica es reconstruyendo la alianza atlántica.
Por mucho que nos rearmemos, que es necesario y que avancemos en tecnología militar, que es imprescindible, todo esto tendrá que volver algún día".