La reducción de la jornada laboral, un "estrangulamiento claro de márgenes" para la pequeña y mediana empresa
Lo denuncia en 'Herrera en COPE' Gerardo Cuerva. Es presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta del Gobierno de España
Publicado el
3 min lectura
Gerardo Cuerva es presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Con él, analizamos este lunes en 'Herrera en COPE', que el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral. ¿Qué opina sobre ello?
Responde que "viene el primero de mayo y volvemos al populismo y al cortoplacismo. No está evaluado ni el impacto que tendrá en el sistema económico y la empresa. Qué pena".
Sobre el modo en el que impactaría esta medida, cuenta que "no tiene ningún sentido. Es un incremento del coste a la empresa del 6% y serían más piedras en la mochila y más reducción de márgenes. No tiene sentido alguno que, sin plantearlo en el diálogo social, se tome una medida de este tipo y de forma unilateral. Es un desprecio al diálogo social".
Cuerva explica en 'Herrera en COPE' que "no existe memoria económica asociada. Es una medida populista que viene el primero de mayo y parece que no tienen el apoyo del arco parlamentario". ¿Cuánto han subido los costes de una pyme en los últimos cuatro años? Dice que supera "el 25% los costes laborales. Nos vamos a un estrangulamiento clarísimo de márgenes".

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La pequeña y mediana empresa, indica, supone el 75% del empleo y el 65% del PIB en España. Por eso, le da mucha pena que "la legislación siempre vaya para las grandes empresas y se adapta a la pequeña. Me preocupa muchísimo el devenir del gobierno. El despido a la carta. La reducción de la jornada. Basta ya de intervencionismo".
escucha aquí la entrevista completa

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME
Otra de las ideas de Yolanda Díaz es colocar el salario mínimo en 1200 euros. Esto, dice el presidente de CEPYME, tendría impacto en la creación de empleo porque "el salario mínimo no es una política social. Da igual el sector o el territorio en el que estemos. No tiene sentido alguno. Hay sectores y provincias en los que las pymes españolas está en el 90%. Estamos estrangulando los sectores, las provincias y por populismo. Decimos que subimos los salarios mínimos y nada tiene que ver con el sistema económico".
Sobre los aranceles, hay 90 días de impasse decretados por Trump.
Al respecto, dice que la guerra arancelaria es sinónimo de "ruina. Y el arancel no se puede combatir con arancel. Al final, el arancel es un impuesto que se traduce en un incremento de costes. Le decimos al gobierno que reduzca los aranceles internos que tenemos y esa es la solución. El efecto en la pyme será de forma directa o indirecta. Muchos de los países que hoy están en Estados Unidos girarán sus estrategias y vendrán a Europa".

Donald Trump
Por tanto, Europa "deberá estar unida y siempre con una intención de la reducción de aranceles".
Concluye diciendo que deben tener "neutralidad política. Pero no neutralidad ideológica. Si nadie le gusta estos 4 últimos años de CEPYME... que haga lo que quiere hacer. Voy a seguir teniendo la voz alta y clara ante el momento más hostil que hemos tenido en los últimos años en España".