El consejo del doctor Mario Alonso Puig para salir de tu zona de confort: aunque te dé miedo
Mario Alonso Puig nos ayuda en 'Herrera en COPE' a que el miedo por lo que nos pueda pasar no nos impida disfrutar las cosas nuevas

Vuelve a escuchar la sección 'Reflexionando con Mario Alonso Puig' de este viernes 4 de abril
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Últimamente, escuchamos mucho hablar sobre la 'zona de confort', pero, ¿sabemos realmente lo que es? El doctor Mario Alonso Puig nos ayuda a reflexionar en 'Herrera en COPE' sobre la incertidumbre que nos puede dar dejar nuestra zona de confort.
Te puede interesar
La zona de confort, explica Mario Alonso Puig, "no implica que una persona esté en un lugar confortable. Hay personas que tienen una depresión y están en su zona de confort. Entonces, ¿qué ocurre? Que cuando uno se sale de lo familiar, entran en el espacio de la incertidumbre".
El doctor destaca una frase del refranero español que señala como maravillosa: "Más vale malo conocido que bueno por conocer". Y aclara que "hasta tal punto hemos puesto un veto a la incertidumbre que, estando mal, prefiero no explorar aunque pudiera estar mejor".
En muchas ocasiones, nos gustaría dejar de lado nuestra zona de confort, pero esto es más sencillo decirlo que hacerlo. O bien no sabemos qué hacer o bien nos supera el miedo a tener que cambiar nuestros hábitos.
"Pasito a pasito"
De esta manera, el doctor Mario Alonso Puig nos explica en 'Herrera en COPE' la mejor manera de superar esta sensación de miedo y poder abrirnos a nuevas experiencias.

El miedo puede cerrarnos a nuevas experiencias
"Para cambiar algo necesita tener nuevas experiencias y generar nuevas vivencias. Hay vida más allá de la zona de confort. No es como hace 500 años, que después de la línea del horizonte lo único que había eran monstruos", comienza a explicar Mario Alonso Puig.
De esta manera, el consejo del doctor es "que cambie cosas pequeñas en su vida". Por ejemplo, "que un día compre un libro diferente de los que suele leer y empiece a leerlo. A ver qué sale de ahí".
Otras opciones que plantea son "que escuche una música distinta a las que suele oír. Que vaya a su trabajo por un camino diferente. Que pruebe a aprender una cosa distinta, poquito a poquito. Hay que ir pasito a pasito. No hay que decir, pues ahora lo dejo todo y me lanzo".

"Hay que ir pasito a pasito. No hay que decir, pues ahora lo dejo todo y me lanzo"
La vida más allá de la zona de confort
"Que haga pequeños cambios y a medida que vaya ganando gusto por la aventura, cada vez le apetecerá más. Y ahí es como, de una forma sencilla, de una forma práctica, irá saliendo de su zona de confort y empezará a descubrir cosas súper interesantes".
Se pone de ejemplo a él mismo cuando comenta: Yo, que no soy un ejemplo de valentía, a base de expandir poco a poco mi zona de confort, he entrado en campos absolutamente fascinantes. He ido a lugares remotos a los que de entrada nunca hubiera ido y lo que he descubierto, los amigos que he hecho...
Destaca que es fundamental tener un punto de sensatez, al igual que no podemos pretender tenerlo todo controlado. Es decir, evitar pensar "yo solo voy ahí si no me pasa nada", ya que, como explica Mario Alonso Puig, "te puede pasar algo cruzando en semáforo verde para peatones y mirando, y te lleva por delante. Es decir, no podemos vivir así porque entonces no saldríamos de casa".
Puedes escuchar la sección completa en el audio al inicio de la noticia.