Marc Vidal explica por qué España se ha 'salvado' de los recortes del FMI: "Enigmático"

El analista económico da todas las claves sobre este asunto en su 'Salida de Emergencia'

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

España se salva de los recortes del FMI y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

Al comienzo de su sección, ha explicado que "en un panorama económico global en retroceso, España disfruta de un enigmático crecimiento. El Fondo Monetario Internacional ha elevado las previsiones para la economía española un 0,2% más. Esta singularidad se sustenta parcialmente en la reconstrucción de del desastre que vivió Valencia, un factor transitorio que inyecta capital, pero que no es un fortalecimiento estructural".

Lo curioso es que, cuenta, "el informe del FMI omite el carácter temporal de esta circunstancia. Es más, el informe resulta sospechoso cuando, restándole un punto a EEUU, considera que a España no le va a afectar lo más mínimo nuestra exposición al comercio global, a la incertidumbre y la crisis europea". 

ZUMA vía Europa Press

Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) LIU JIE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 20/3/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El FMI basa sus estimaciones de crecimiento que "los datos oficiales que los gobiernos envían regularmente al World Economic Outlook y a la International Financial Statistics. Después, dos veces al año, su División de Estadísticas lo actualiza incorporando diversas variables macroeconómicas procedentes de, ojo con esto, los institutos nacionales de estadística, los bancos centrales y de otros organismos dependientes de cada gobierno".

A partir de esa información, "los economistas del FMI contrastan las cifras con indicadores de alta frecuencia y, si detectan retrasos o inconsistencias, aplican ajustes. El proceso se documenta de forma transparente en diversos anexos, detallando las fuentes, las transformaciones estadísticas, los ajustes estacionales y los criterios de clasificación utilizados".

Concluye indicando que esto, en principio, garantizaría una cierta capacidad de corrección si las fuentes públicas estuvieran sobredimensionadas." Algo que, en principio, no debería pasar... pero, como decía aquel... ¿y si sí?"