Así va a afectar a la economía de España la victoria de Merz en las elecciones alemanas: "Nueva fase"
José Antonio Zarzalejos pone el foco en las elecciones celebradas este domingo en Alemania y en su impacto en Europa
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las elecciones alemanas cerraron ayer el vuelco a la tradicional correlación de fuerzas en las democracias occidentales. Alemania es un país sistémico para Europa y el hundimiento de la socialdemocracia y la emergencia de la derecha radical abre un nuevo escenario en occidente.
"Los resultados electorales alemanes son más que un suma y sigue. Representan la consolidación, como dices, de una correlación de fuerza políticas diferente a la tradicional en el orden mundial occidental desde la II Guerra Mundial.
El SPD ha registrado el peor resultado de su historia desde 1949 y Alternativa por Alemania prácticamente ha duplicado sus votos (del 10% en 2021 a casi 20%). Ya no hay socialdemocracia en Europa.
El socialismo es testimonial en Francia, no existe en Italia, perdió las últimas elecciones en Portugal, se ha desplomado en los países nórdicos y en Holanda, también en Austria y en Bélgica. No hay que olvidar que en España perdió las elecciones de julio de 2023.
Esas socialdemocracias han ido migrando a expresiones radicales como las de Sánchez en nuestro país y de Melenchón en Francia. En Estados Unidos, el Partido Demócrata está en depresión profunda. En Alemania, Die Linke, el partido postcomunista – ha duplicado sus votos (más el 8%) restándoselos al SPD que se ha desplomado.
Tras las elecciones europeas en junio de 2024 que escoraron a la Unión Europea a la derecha y la elección de Donald Trump en noviembre, Alemania, cierra el círculo del cambio político. Copernicano".
Aunque la CDU de Merz ha sido el más votado, las derechas europeas también han sufrido una transformación. De hecho, el próximo canciller se parece poco a Merkel.
"La democracia cristiana ha desaparecido de Italia en donde gobiernan tres partidos de derecha dura; en Francia, los republicanos y gaullistas son residuales absorbidos por Le Pen que como Meloni han acaparado un 25 % del electorado, la italiana en las legislativas de 2022 y la francesa en las de 2024.
En el Reino Unido los conservadores se han escorado a la derecha con la nueva líderesa de origen nigeriano Kemi Badenoch. En Bélgica, Austria, Holanda, Hungría los gobiernos son de derechas sin conexión con los anteriores partidos liberal-conservadores.
Solo quedan dos grandes organizaciones de esa estirpe: la CDU alemana y el Partido Popular, que son los que aportan más escaños al grupo del Partido Popular Europeo en Bruselas. Sin embargo, hay diferencias. Mientas que en la izquierda se produce un colapso completo, en la derecha se está produciendo una transformación.
Son dos fenómenos distintos. La izquierda no ha respondido a los dos grandes impactos del siglo XXI: la inmigración y el discurso ideológico en un mundo globalizado. Alemania es el ejemplo: se hunde la socialdemocracia, pero la derecha se transforma: Metz se parece a Merkel como un huevo a una castaña y Alice Weigel es la tercera mujer del puzle europeo con Marine Le Pen, Giorgia Meloni. Es el siglo de las mujeres…pero de las mujeres de derechas, de las mujeres radicales".
El resultado de alemania en europa
Será interesante observar cómo condiciona el resultado electoral, además de la Unión Europea, en España: "Muy incisivamente. Sánchez va a ir de paladín de la alternativa a la ultraderecha, pero ya se ha visto que las ciudadanías son autónomas a los argumentarios de la izquierda. Sánchez, además, está solo en Europa. La Unión no es para él ya una zona de confort.
Menos aún con los aliados de izquierda radical que le acompañan dentro y fuera del Gobierno. Cada día son más excéntricos. La internacional socialista que preside, es una pura entelequia. El PP se mantiene aquí y en el contexto europeo como un referente de centralidad, más hoy que ayer. ¿Y Vox? Es ahora la tercera fuerza política en España y lo seguirá siendo.
No se dan las condiciones sociológicas, económicas y culturales para que aquí Abascal represente lo que Meloni en Italia, Le Pen en Francia o Weigel en Alemania. Su trumpismo, tan torpe y contradictorio con los intereses de España y de Europa, no le ayuda.
Pero la repercusión de lo que ha ocurrido en Alemania será en España, además de política e ideológica, también económica. Merz se va a convertir en el líder de la UE porque Macron está de salida y el Reino Unido en su desastroso Brexit consumado.
El Gobierno español va a entrar en una nueva fase: la de la exigencia internacional que no solo vendrá de Trump, sino del Gobierno alemán que se constituya. En ese escenario, Sánchez está contrapié. Es la oportunidad del PP: a distancia crítica y realista de Trump, sideralmente lejos de Sánchez y próximo a la CDU alemana y aplicado en reducir las dimensiones de Vox.
Tras el giro alemán ese es para Feijoo un nuevo espacio. Como se ha dicho de continuo toda crisis es una oportunidad. Que el PP la aproveche".