Conde Pumpido rectifica: la importancia de la decisión de la Audiencia de Sevilla en el caso de los ERE y cómo puede afectar a García Ortiz
José Antonio Zarzalejos analiza al cambio en el TC y pone el foco en cómo puede afectar esta decisión a otros casos de gran calado

Publicado el
3 min lectura
Histórico. Conde Pumpido rectifica. El Constitucional no se opondrá a que la Audiencia de Sevilla consulte a la justicia europea sobre la sentencia que revoca la suya y que absuelve a los condenados en el asunto de los ERES, lo analiza José Antonio Zarzalejos en el 'Sexto Sentido'.
"En orden del día del pleno de hoy del TC constaba el debate sobre ese asunto. Conde Pumpido se ha curado en salud. No tenía posibilidad verosímil de impedir que la Audiencia de Sevilla plantease una cuestión prejudicial al Tribunal europeo con sede en Luxemburgo. Y antes que sufrir un revolcón en el pleno, CP retira su amenaza de anular el trámite.
Salta por los aires una de las estrategias más peligrosas ideadas por Sánchez y por el propio Conde Pumpido: que el Constitucional se comportase como un valladar contra las sentencias de la jurisdicción ordinaria.
Que el TC validase todas las decisiones gubernamentales previamente enjuiciadas por los jueces y tribunales. Eso se acabó. Lo que no cabe descartar hoy es una declaración retórica que invoque la autoridad del Tribunal. Pura palabrería para salvar la cara.
Todos los letrados del TC han dictaminado lo mismo: en favor de la facultad de la Audiencia de Sevilla para consultar a la justicia europea la condena revocada por el Constitucional en el caso de los ERES. Hasta los magistrados próximos al Gobierno se han querido tapar de la cacicada.
Se abre así una puerta que Conde Pumpido quería cerrada con siete llaves. No solo. Se abre también respecto de la sentencia sobre amnistía que se anuncia para junio. Son muchos los juristas de toda estirpe ideológica que consideran que el TC debería esperar a que la justicia europea se pronunciase sobre esa norma.
¿Qué pasa si la mayoría del Constitucional desestima el recurso contra esa ley y el TJUE cree que la amnistía infringe el derecho europeo? ¿O que su aplicación en los casos de malversación también vulnera las normas de la Unión? Estamos ante una perspectiva nueva. Que altera la estrategia gubernamental, pero que refuerza el Estado de derecho"
EL CASO DEL FISCAL GENERAL
"Si el TC anulase lo esencial de la instrucción en el procedimiento por revelación de secretos que investiga al fiscal general, es decir, si el Constitucional dejase sin efecto el registro de la sede de la fiscalía general y la incautación de los dispositivos digitales de García Ortiz, el Supremo dispone de un mecanismo de respuesta suspensiva: consultar a Europa.
Por eso, Carlos, el calado de la decisión de los cinco magistrados de la Audiencia de Sevilla es extraordinaria. Han conseguido levantar el precinto de la mayoría progresista en el Tribunal y han hecho rectificar a Conde Pumpido. Grave revés, también, para la fiscalía.
García Ortiz ordenó a Anticorrupción que se opusiese a la cuestión prejudicial siguiendo el inicial criterio de Conde Pumpido. Como le espetó el molinero amenazado de injusto expolio a Federico II de Prusia (“hay jueces en Berlín” sire), debemos proclamar también, aquí y ahora, que hay jueces en Sevilla, señor Conde Pumpido, señor Sánchez. Por fortuna, los hay".