la Iglesia nos invita a mirar ESTA realidad no como la España que se vacía, sino como la España de las oportunidades

Vuelve a escuchar el monólogo de Irene Pozo en La Linterna de la Iglesia

- 2 MIN

Qué tal, muy buenas noches,

Hoy quiero hablarte de una realidad que afecta a gran parte del territorio español… Me refiero a la despoblación que sufren las zonas rurales la llamada “España vaciada”.

Es cierto, nuestros pueblos se vacían. Y esto es algo es algo que afecta a comunidades enteraS y un problema que se agrava cada vez más, la escasez de servicios, la falta de oportunidades y de empleo, la baja natalidad.

A la Iglesia le preocupa la España vaciada que se convierte también en todo un reto. La falta de sacerdotes y la edad avanzada de los que permanecen hace que cada vez sea más difícil la evangelización y atención de estas zonas.

Esta semana, los obispos de Extremadura, publicaban una carta donde expresaban su preocupación por la pérdida y envejecimiento progresivo de la población. Te daban unos datos, que son para reflexionar: "En enero de 2024, de los 388 municipios con que cuenta la región, 144 han visto aumentar su población, 231 han experimentado un descenso y en 13 la cifra se ha mantenido estable. Este hecho hace que en marzo de 2023 el INE (Instituto Nacional de Estadística) dejase claro que Extremadura había perdido habitantes durante la última década a un ritmo de doce al día, o sea, uno cada dos horas. Según las estimaciones, la caída de población se mantendrá casi igual a lo largo de los próximos diez años"

Este es el panorama. Sin embargo, y a pesar de todo, quien no se ha ido es la Iglesia que no solo permanece, sino que nos invita a mirar esta realidad no como la España que se vacía, sino como la España de las oportunidades.

Muchas diócesis en las zonas rurales están llevando a cabo proyectos de integración, apoyo a los más vulnerables y revitalización de las comunidades locales. Sus iniciativas, como el apoyo a los jóvenes para que no se marchen o el fomento de la participación ciudadana, son claves para mantener vivas estas tierras.

Pero no es suficiente la Iglesia no tiene una solución directa a este problema… Como recuerdan los obispos de Extremadura (a los que por cierto se han unido los prelados de otros lugares, como Aragón), se necesita una respuesta conjunta que implique a las autoridades civiles y a todos los sectores de la sociedad.

Una carta que mira desde la realidad presente al futuro, y lo hace con esperanza.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN