La nueva campaña de Manos Unidas apuesta por un concepto de prosperidad diferente: "Solo se consigue con un acceso a la vida digna"

Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la ONG para el desarrollo, detalla los puntos más importantes de 'Compartir es nuestra mayor riqueza', basada en la ya conocida como 'Economía de Francisco' 

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

Alrededor de 733 millones de personas en el mundo pasan hambre según la última encuesta 2024 de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y es en este momento cuando nos paramos a pensar en que la riqueza global está repartida de forma desigual. Así lo establece también Credit Suisse: El 1,5% de la población mundial acumula casi el 50% de esta riqueza, mientras que el 40% de la población mundial más pobre solo dispone del 0,5% total.

'COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA': UNA VÍA PARA TRANSFORMAR EL CONCEPTO DE PROSPERIDAD 

 La nueva campaña de Manos Unidas, la ONG internacional española para el desarrollo, lleva por título 'Compartir es nuestra mayor riqueza' y tiene el objetivo de que el concepto que tenemos de prosperidad, se transforme: solo se logra cuando todas las personas tienen acceso a una vida digna. Cecilia Pilar Gracia es su presidenta y junto a ella vamos a conocer todos los detalles de ésta nueva campaña, la número 66

Hemos aprovechado la oportunidad para preguntar a nuestra invitada sobre el concepto de prosperidad compartida: "Hay 160 millones de niños que están atrapados en las redes del trabajo infantil y otros 250 que no van al colegio y que su vida se va a ver truncada por ese motivo. La educación es un pilar para salir de esa pobreza. Por más que quieran algunos apuntarnos que vivimos en un mundo próspero, no lo podemos creer mientras veamos estas cifras, porque el concepto nuestro de prosperidad no es acumular por acumular. El concepto nuestro de prosperidad es compartir, es decir, que todos los seres humanos tengan aquello que necesitan para para alcanzar una vida digna, un trabajo, pero también vivienda, educación, sanidad... poder formar parte de la comunidad, eso es la verdad de la riqueza. Cuando seamos capaces de compartir eso, seremos verdaderamente prósperos y ricos", apuntaba nuestra invitada ante los micrófonos de 'La Linterna de la Iglesia'

Que pongamos no a las finanzas como centro del mundo, sino a la persona. La finanza está a su servicio

Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas 

Además, uno de los puntos fuertes de la campaña es la ya conocida como 'Economía de Francisco', la economía que se inspira en San Francisco de Asís y en el Evangelio y que nos ofrece un ideal y una guía que son diferentes a lo que estamos acostumbrados,algo que también hemos comentado junto a la presidenta de la ONG para el desarrollo de la Iglesia, Manos Unidas: "Nosotros lo que queremos es que esa economía social llegue a todos, es decir, que pongamos no a las finanzas como centro del mundo, sino a la persona y la finanza está al servicio de la persona.

"Y cuando veamos así esto, seremos verdaderamente prósperos. Y porque esa prosperidad, si no la compartes con las personas que te rodean, no vas a estar a gusto ni conforme. Si el compartir es un término que aprendemos desde pequeños y compartimos con nuestros hermanos, con nuestros amigos y somos felices cuando compartimos y tenemos más gente alrededor que está contenta, entonces tenemos que aplicarlo a otros hermanos, aunque estén más lejos, es lo mismo. O sea, es compartir todo y no centrar todo en el acumular, acumular, acumular porque acumular no te hace más rico ni más feliz.