Lucía, ganadera en Galicia, indignada por los comentarios que hacen a su padre sobre ella: con 21 años dirige una explotación de vacas
Expósito analiza la situación del campo en plenas protestas de tractoradas en ciudades como Valladolid o Murcia por el acuerdo con Mercosur
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Desde el pasado lunes la imagen en muchas carreteras de distintos puntos de España ha tenido como protagonista el sonido de una tractorada de agricultores y ganaderos: desde Castilla-La Mancha, a Castilla y León, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco. Por su parte, en Cataluña las protestas se desinflaban con el paso de las horas gracias a que la Generalitat consiguiera alcanzar un acuerdo con los agricultores justo antes de que se iniciara la protesta convocada por el Gremi de la Pagesia Catalana.
No obstante, en lugares como Valladolid las protestas aún continúan y por tercer día consecutivo se han concentrado para pedir cambios en el sector agrícola y ganadero. En ellas ha estado Gonzalo, de 48 años e ingeniero agrícola. Es ganadero de caprino en la provincia en la provincia vallisoletana y tiene una explotación con 1.500 cabezas y otra agrícola en la que producen forraje para el ganado. Explica en La Linterna que “además de todas las reivindicaciones del año pasado, tenemos el acuerdo con Mercosur a la puerta de la esquina que ya la puntilla que nos quedaba”.
“Ellos pueden utilizar fitosanitarios que aquí ya han prohibido su un montón de años, ellos pueden utilizar hormonas de crecimiento de los animales, pueden utilizar antibióticos a discreción, entonces no podemos competir con ese tipo de explotaciones”, critica el ganadero.
Ganadera en un pueblo de Galicia
El 70% de la población española vive en grandes áreas urbanas, solo hay ocho millones de personas que viven el campo. Lucia Casal, una joven de 21 años, reside en Melide, un pueblo de Galicia en pleno Camino de Santiago. Lleva viviendo allí desde que nació, 21 años, y ahora se dedica a dirigir su propia explotación ganadera, pertenece a ese 4% del total de trabajadores rurales que desempeñan su labor en el campo.
“Todo el mundo piensa que el sector agroganadero está relacionado a los hombres, pero es que lo que nadie se da cuenta es que siempre estaba la mujer, siempre había una mujer que ordeñaba las vacas”. Reconoce que escucha comentarios desagradables de compañeros del sector: “Nadie confía en una mujer en la ganadería, comentarios a mi padre de “ay si fuese un niño”, se lo han dicho muchas veces, que si fuese un niño era mejor pero, ¿por qué?”
El sistema de ganadería de Lucía es semiextensivo, lo que significa que su ganado tiene una base territorial con pastos para alimentarse cuando lo deseen, con total libertad. Una crianza basada en el respeto a los animales cuyo bienestar está directamente relacionado con el cuidado del medio ambiente.
El precio de la carne en España
Aunque la carne que producimos en España es de gran calidad, cada vez quedan menos ganaderos. De hecho, los datos muestran que en apenas cuatro años se ha perdido un 22% de los profesionales del sector. Todos hemos sufrido el aumento de los precios, con productos tan importantes en nuestra dieta como el aceite disparándose un 113% en sólo 5 años.
No obstante, también ha subido el precio de la carne bobina, del pollo o del cerdo. Así, y en consecuencia, en los hogares españoles durante el último año, se ha estado comprando más carne de pollo y de cerdo que lo que comprábamos de cordero o de vacuno, según datos del Ministerio de Agricultura.
A mi padre le dicen otros ganaderos que si fuese un niño sería mejor pero, ¿por qué?
Ganadera en Melide, pueblo de Galicia
“También hay que ser un poquito lógicos, yo no puedo pedir que me paguen un kilo de carne a 10 euros, ahora mismo andan en torno sobre los 6,50, porque eso va a incrementar que en el supermercado se ponga más caro”, explica la joven gallega.