La respuesta de un niño tras recibir una Play Station 5 en una sala de quimioterapia que acabó en una idea solidaria: "Ya hemos vendido 2 millones"
Belén Solera, directora de marketing de Juegaterapia, explica en La Linterna el origen de una iniciativa solidaria que ha llegado hasta Argentina

Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Esta semana La Linterna se ha emitido desde la capital argentina de Buenos Aires, desde donde el director del programa, Ángel Expósito, contaba que estaba viendo “un montón de baby pelones”. Un producto que puede verse en diferentes tiendas, jugueterías e incluso supermercados. “Es un muñeco pequeño, con un pañuelo en la cabeza”, explica el periodista. Y es que la compra de uno de ellos ayuda a cientos de niños que están en hospitales gravemente enfermos”.
Una iniciativa de la Fundación Juegaterapia que comienza hace 15 años. Mónica Esteban, que es la fundadora, hizo algo sencillo, porque viendo la situación en la que estaba un niño recibiendo quimioterapia en un hospital, le dio una Play Station 5 para que se entretuviera. Y como nos cuenta Belén Solera, que es la directora de marketing de Juegaterapia, fue el principio de todo.
El regalo de una Play Station
“Un niño de repente hace clic porque hay algo que le motiva y lo que quiere es jugar”, explica Solera en COPE. “Esa consola fue el comienzo y a día de hoy continuamos recogiendo un montón de consolas que nos dona la gente y se los damos a los niños”.

Un operario de radiografías en un hospital infantil
Ahora la fundación ha ido más allá, porque trabajan para hacer los hospitales más acogedores. Esas habitaciones en las que los niños pasan tanto tiempo. Esther Pereira, directora de humanización de hospitales de Juegaterapia, asegura a Expósito que el objetivo es “crear espacios donde estos niños que pasan largas estancias, encuentren lo mejor posible para su diversión, como pueden ser los cines”.
“Durante el tiempo que también están aislados, hemos creado las estaciones lunares, que son unos espacios únicos donde les hacemos creer a los niños que van en una misión espacial”, añade. Y esto no se queda solo dentro del edificio de esas cuatro paredes, porque en Juegaterapia también desarrollan proyectos para que las azoteas de los hospitales se conviertan en jardines donde los niños puedan jugar en el exterior. “Consideramos que el que puedan disfrutar al aire libre es fundamental para su recuperación”.
'Baby pelones': 2 millones vendidos
Para poder hacer realidad todas estas ideas hacen falta fondos, claro, a ver quién paga esto. La mayor ayuda llega por la venta de estos muñecos, los 'baby pelones'. “Los baby pelones nacieron como un compañero de viaje, un bebé, un muñeco que tiene cáncer, que tiene un pañuelo en la cabeza y que está pasando lo mismo que ellos. Estos niños le cogen, le abrazan y les da muchísima confianza y es su compañero durante la enfermedad”, explica Pereira en La Linterna.

Baby Pelones solidarios
Como cuenta Belén Solera, la gente los quería, les llamaba mucho la atención ver estos pequeños muñecos así que se les ocurrió implicar a famosos que diseñaran el pañuelo y por lo tanto diesen visibilidad. “A día de hoy tenemos ya 38 modelos, es una locura. Hemos vendido ya más de 2 millones, que se dice pronto, y son el motor de nuestra fundación. Gracias a los baby pelones podemos hacer todo lo que hacemos en la humanización de los hospitales que llevamos ya más de 10 millones invertidos en hospitales”.
Un juguete para un niño imagínate lo importante que es. Además en Juegaterapia han demostrado que los videojuegos pueden llegar a mitigar el dolor, el sufrimiento de la enfermedad. “Esas cuatro paredes caen y de repente son futbolistas que van a meter un gol, hadas que vuelan y esto hace que su cerebro codifique que no están ante el peligro que normalmente sienten y esa presión y esa ansiedad. Médicamente significa que el umbral del dolor baja y se recuperan antes”.
Otras historias
Ahora mismo están trabajando en muchos proyectos en grandes hospitales, ellas mismas lo dicen, la quimio jugando se pasa volando y por eso quieren seguir ayudando a muchos niños y sus familias que están pasando por un momento muy complicado. “En breve vamos a inaugurar nuestro sexto jardín en el Hospital Materno Infantil de Málaga y no solamente nos vamos a quedar en España, tenemos intención de dar el salto también a nivel internacional gracias a la venta de los 'baby pelones' que ahora a nivel internacional sí vamos a hacer un proyecto también de una sala lúdica en el Hospital Gemelli de Roma”.
A estos niños cada gesto, cada muestra de amor les hace más fuertes y es el mensaje que lanzaron desde Juegaterapia un 14 de febrero.