La razón por la que la tensión en Turquía afecta y mucho a Europa y a España: no es por Rusia ni por su posición geográfica
Mikel Ayestarán, desde Oriente Medio, explica en ‘La Linterna’ las claves de una escalada de tensión en Turquía que persistirá durante todo el fin de Semana
Publicado el
5 min lectura
En las últimas horas, hemos visto cómo se va acrecentando la tensión en Estambul y en toda Turquía por la detención del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu, perteneciente al partido de la oposición del presidente del país, Erdogan.
El pasado 23 de marzo, la Justicia turca emitió una orden de prisión provisional contra Imamoglu, que ha sido acusado de corrupción y presuntos vínculos con el terrorismo. El edil, que se ha convertido en el principal rival del presidente, Recep Tayyip Erdogan, de cara a las próximas elecciones presidenciales, se encuentra apartado de momento.
Lo último que hemos sabido es que han suspendido, al menos durante diez días, el canal de televisión afín a la oposición. El canal, que ha sido multado recientemente, cuenta ahora con una suspensión de diez días, por lo que no podrá emitir su programación durante dicho periodo de tiempo, tal y como han señalado las autoridades de telecomunicaciones del país, que han amenazado con revocar la licencia de emisión de la cadena si "estas violaciones se repiten".
Mientras eso ocurre, las protestas en el país han ido subiendo de nivel, y ya ascienden a casi 2.000 personas las detenidas por manifestarse. Las autoridades de Turquía han informado de que las protestas por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, se han saldado con casi 1.900 personas detenidas durante la última semana.
Protestas en Turquía
Otras 662 personas se encuentran aún bajo custodia, según ha explicado Yerlikaya, que ha cifrado en doce los sospechosos que cuentan con presuntos vínculos con "organizaciones terroristas".
Además, ha lamentado que unos 150 agentes de la Policía han resultado heridos y ha dado las gracias a los policías por su servicio: "nuestras fuerzas de seguridad protegen la paz y la seguridad de nuestra amada nación las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el poder que les otorga la ley, y continuarán haciéndolo".
Unas protestas que van, cada vez, a más y que preocupan a todos, no solo al país. Por eso, hoy el foco de ‘La Linterna’ lo ponemos en lo que está ocurriendo en el país.
¿Cuál es la verdadera razón de la detención del alcalde de Estambul?
Mikel Ayestarán está en Oriente Medio y desde ahí ha podido tomar el pulso de lo que está ocurriendo en Estambul. Dice que ahora mismo la tensión se va experimentando por barrios. “Los detractores del presidente Erdogan están indignados, mantienen protestas y el boicot a determinados establecimientos cercanos al gobierno y los partidarios del presidente apoyan que esto es una operación contra la corrupción”.
Y todo esto lleva ocurriendo desde el 23 de marzo, cuando lo detuvieron. A pesar de que la razón “oficial” de la detención del alcalde radica en supuesta “corrupción y sobornos”, Ayestarán aduce a otros motivos.
“Imamoglu es un político del Partido Socialdemócrata, del Partido de la oposición, tremendamente popular porque había conseguido lo que nadie había podido, ganar en dos ocasiones la Alcaldía de Estambul y superar al candidato propuesto por el Partido Islamista de Erdogan. De esta manera, él quería dar un paso más y como ya hizo Erdogan en su día, quería saltar de la alcaldía de Estambul a la presidencia” comenzaba explicando.
“Este domingo estaban organizadas las primarias de su partido en las cuales iba a ser designado de manera oficial candidato a esas presidenciales del año 2028 y ese mismo día fue detenido y encarcelado, acusado de corrupción. Con lo cual, la lectura que hacen desde la oposición es que se trata de un arresto político porque Erdogan no quiere tener una persona tan popular frente a él en unas urnas” afirmaba Mikel Ayestarán.
Protestas en Turquía
Sin embargo, como él mismo explicaba, no es la única detención que se ha producido en el país, ya que periodistas, otros políticos y abogados han pasado por el calabozo. “Es una redada en toda regla contra el Partido Socialdemócrata y toda la red de empresarios, medios de comunicación y demás que rodean a este partido, que es el partido más antiguo que hay en Turquía y que representa esa Turquía secular que se opone a la Turquía Islamista del presidente Erdogan” afirmaba.
Los motivos por los que debería preocuparnos la tensión
Como explicaba Ayestarán, en esta tensión se mezclan dos Turquías. “La secular del partido que representa al Partido Socialdemócrata y la Turquía más islamista que representa a Erdogan. Pero la verdad es que las protestas son absolutamente juventud. Yo diría que menores de 30 años en su mayoría” explicaba.
“También, por supuesto, está ese componente religioso, de gente que se piensa que les están robando la Turquía en la que ellos creen. La Turquía de valores seculares que representa el Partido Socialdemócrata. Sienten que eso está desapareciendo poco a poco, que el partido en el poder está dando todos los pasos necesarios para tener todo el poder en sus manos e islamizar el país y se rebelan contra ellos” profundizaba.
Y aunque nos parezca algo remoto, lo cierto es que es un tema que debería preocuparnos en España y en toda Europa, y no solo por la posición geográfica del país, ni por sus relaciones con Rusia.
“Estamos viendo cómo estamos en este clima post Trump, en el que parece que todo vale. Y en este caso, el presidente Erdogan sabe que tiene buena relación con el presidente estadounidense. Han tenido incluso una conversación que ha estado en muy buen tono” comenzaba explicando Ayestarán.
“Y en esta misma semana, tan convulsa dentro del país, el ministro de Exteriores ha estado en Washington. Y parece que hay una sintonía. Y esto, si funciona a nivel internacional, sirve para que se silencie un poco lo que ocurre a nivel doméstico” continuaba.
Dice que los turcos sienten que Europa les ha dado la espalda, y eso está muy arraigado entre los jóvenes, por eso “Erdogan ha puesto su brújula en otros puntos”.