Un experto en energía nuclear, sobre la politización de su sector: "Cada vez engañan a menos gente"

El experto en energía nuclear Alfredo García ha pasado por 'La Linterna' para analizar la decisión alemana de mantener en funcionamiento sus tres centrales nucleares hasta abril

00:00

El experto en energía nuclear Alfredo García analiza la situación que vive Alemania con la energía nuclear

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El canciller alemán Olaf Scholz ha decidido que las tres centrales nucleares que quedan en el país puedan seguir funcionando hasta el próximo 15 de abril de 2023 como máximo.

Alemania ha tenido que reestructurar su combinación energética debido al corte del suministro de gas ruso como consecuencia de la guerra en Ucrania, que ha tenido como consecuencia una gran subida de los precios haciendo temer una escasez de calefacción y energía durante este invierno, según ha recogido la agencia DPA.

Para ello, una de las soluciones que se baraja es el uso temporal de las centrales nucleares Isar 2, Neckarwestheim 2 y Emsland que iban a ser eliminadas de acuerdo con un plan gubernamental de larga duración el próximo 31 de diciembre de 2022.

La decisión de Scholz se ha producido tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana entre los miembros de la coalición, que finalmente han finalizado sin acuerdo claro. Tras ello, la oficina de prensa federal en Berlín publicó una carta del canciller a los ministros de su gabinete en la que les ordena presentar propuestas legislativas para que las centrales nucleares puedan seguir funcionando más allá de fin de año, hasta el 15 de abril de 2023 como máximo.

Con motivo de ello ha pasado por 'La Linterna' el experto en energía nuclear Alfredo García.

Sobre esta decisión alemana, ha recordado que nadie se acuerda ya de los catorce reactores cerrados. Si ahora mismo, en lugar de tres, tuviesen siete centrales en funcionamiento, que es lo que tenían cuando empezó a cerrarlas Angela Merkel, estarían quemando mucho menos gas y no tendrían los problemas de suministro eléctrico que amenazan ahora.

También ha querido resaltar los beneficios de la energía nuclear. Se trata de una energía baja en emisiones, tanto como las renovables, y que al mismo tiempo puede trabajar con ellas. De hecho, es el complemento ideal, y el principal rival del gas natural.

Como inconvenientes, ha destacado el alto coste de construcción inicial, los residuos radioactivos (aunque ya hay una solución de consenso científico), y el riesgo de accidentes nucleares y sus consecuencias.

¿Está ideologizada la energía nuclear? "Los partidos políticos buscan posicionarse en todos los puntos de la vida. Ha habido grandes intereses de otras energíaspara desacreditar la energía nuclear. La opinión de la gente sobre la energía nuclear está cambiando. Cada vez engañan a menos gente".

Programas

Último boletín

03:00H | 9 FEB 2025 | BOLETÍN