El mineral que podría estar tras las revueltas en Serbia y que España tiene “las mayores reservas de Europa” en una sola provincia

Enrique Serbeto, ha puesto 'El Foco' en el mapamundi, como cada lunes, y le ha contado a Ángel Expósito qué está pasando en Serbia y por qué le está trayendo inestabilidad

Xavi Laso

Publicado el

2 min lectura

Está claro que una de las carreras más competitivas de la humanidad es la lucha por conseguir minerales. Desde siempre, que los países con más opciones de explotación de recursos han acabado siendo los más ricos, a la vista está Arabia, por ejemplo. Es por ello, que Enrique Serbeto ha traído este lunes a 'El Foco', la historia que podría hacer a Serbia muy próspera

Al parecer, según Serbeto, Serbia atesora un "yacimiento de litio que podría cubrir el 90% de las necesidades de la Unión Europea en este mineral". Estamos hablando de que este, es esencial para todo lo que tiene que ver con las baterías y la movilización eléctrica. 

LITIO EN SERBIA

Serbia podría ganar mucho dinero

Según nos ha contado Enrique Serbeto en 'El Foco', se calcula que, en el caso de que el gobierno serbio considerase la opción de explotar este yacimiento de litio podría producirles unos 12.000 millones de euros al año.

Estamos hablando de un país que tiene una renta per cápita que es la mitad de la media europea. Es por ello que está ahí "navegando entre Rusia, China, la Unión Europea". Vamos, que quiere venderse al mejor postor. Sobre todo, uno de los mayores interesados son los chinos, porque actualmente tienen el monopolio de este mineral, y, evidentemente, les interesa seguir controlándolo

Litio en España

EL YACIMIENTO DE LITIO EN ESPAÑA

Desde hace años que se sabe que en Cáceres hay grandes reservas, probablemente de las mayores de Europa, y esas minas llevan mucho tiempo intentando ponerse en producción y no es fácil.

Como se puede comprobar, no se estaría sacando mucho partido de este mineral en nuestro país. Hay un par de proyectos en marcha, pero en las empresas que lo llevan, se muestran contrarios a dar fechas concretas en un complejo proceso de trámites que se puede dilatar años. 2027 podría ser el año en el que se podrían comenzar a explotarse esas minas de litio