La vejez ya no es solo una etapa de descanso, también una oportunidad
Javier Yanguas, responsable de “personas mayores de la Fundación la Caixa”, afirma que dentro de poco, 4 de cada 10 personas van a ser mayores de 50

ECONOMÍA SOCIAL FUNDACIÓN LA CAIXA
Publicado el
2 min lectura
Aspectos como la economía social, tienen mucho peso en nuestra sociedad, algo que saben hacer en la Fundación La Caixa. Las personas mayores, que cada vez son más, porque vivimos más años y lo hacemos en mejores condiciones que las generaciones anteriores. Pero uno de los grandes desafíos es dotar de sentido ese tiempo. La vejez ya no es solo una etapa de descanso, sino también una oportunidad para el desarrollo personal y la contribución al bien común.
Para eso, hay una persona que se dedica a estudiar estas cosas, se llama Javier Yanguas y es el responsable de “personas mayores de la Fundación la Caixa” y lo primero que dice es que a la misma edad que nuestros abuelos llegamos más jóvenes, y que no es lo mismo ser mayor – jubilado- a los 65 años que a los 95.

Fundación La Caixa
30 años son demasiados para estar descansando. Jubilarse de la actividad laboral no significa jubilarse de la vida. Hoy día en España hay un 20% de personas mayores aproximadamente. Si se suman las generaciones del baby boom —que son unos 14 millones de personas—, dentro de poco, grosso modo, 4 de cada 10 personas van a ser mayores de 50. Sociedades envejecidas como la nuestra no pueden salir adelante sin que las personas mayores entendamos que hay que colaborar y aportar al bien común.
Debemos hacerlo, en primer lugar buscando una reconexión intergeneracional, entre abuelos, hijos y nietos. Saber que los abuelos tienen mucho que decir. Además las personas seniors jóvenes pueden seguir aprendiendo, colaborando en diferentes ONG´s y asociaciones, y buscando fórmulas de contribuir a la sociedad al tiempo que se sienten acompañados. La soledad no deseada es una epidemia, y hay que luchar contra ella. Javier yaguas propone “tratar a las personas mayores como adultos que son. Apoyarlas, pero mirándolas a la altura de los ojos y pidiéndoles también que pongan de su parte en la construcción de la sociedad del futuro.»
Un buen consejo, por el que apuestan desde la Fundación La Caixa.