

"Lejos de la propaganda que nos han dedicado estos días tanto Sánchez como sus ministros, en su viaje a China no ha ido de la mano de la Unión Europea"
El director de 'Mediodía COPE' en fin de semana, analiza el viaje de Sánchez a China y explica por qué, entre otras cosas, no ha sido la mejor estrategia
- 5 MIN
Es sábado de Pasión. Estamos a las puertas de la Semana Santa que viene con, al menos, la primera parte muy inestable. Eso va a impedir que salgan las procesiones previstas para mañana domingo de Ramos. ¿Van a provocar la suspensión de las que ya en este sábado tienen fijada su estación de penitencia? Bueno, es mucha aventura.
Los hermanos mayores, las juntas de gobierno de las diferentes cofraderías y hermandades no van a tomar una decisión hasta el final, conscientes de que la primavera es cambiante y que los pronósticos pueden modificarse hasta justo antes la hora de inicio. Aún así, la previsión del tiempo, al menos hasta el miércoles, no es buena.
Se lo contaba a Cristina en el fin de semana de Cope el meteorólogo Jorge Olcina. Es sábado de Pasión que en Sevilla, es sábado de vísperas, con cinco hermandades que procesionan esta tarde y otras cuatro agrupaciones parroquiales.
La primera en salir, en apenas una hora, a las tres de la tarde, será la hermandad de Padre Pío. Este es el sonido de la salida del señor de la salud y clemencia de la hermandad de Padre Pío el pasado sábado de pasión de 2024. Además de las cinco hermandades que hoy procesionan en Sevilla, Valladolid celebra la procesión de la hermandad del santo Cristo de los artilleros y la procesión del ejercicio público de las cinco llagas.
También hay procesiones en Murcia, en Cartagena o en Valencia. Esto en España, en Roma, en el Vaticano se están también realizando los preparativos para las semanas más importantes del año en el calendario litúrgico. La plaza de San Pedro y la Basílica ya han comenzado a ser adornadas con flores.
En fin, es el preludio de la Semana Santa que viene en clave de fe, de sentimiento, de recogimiento, de celebración, de la pasión, muerte y resurrección de Jesús y también con altas perspectivas turísticas. La Dirección General de Tráfico mantiene activada desde este viernes la operación especial de Semana Santa que concluirá el 21 de abril, el lunes de Pascua. Hasta ese día se esperan más de 15.800.000 desplazamientos por carretera.
Solo este fin de semana hay previstos más de 4 millones de desplazamientos. Ayer vimos atascos en las salidas de las principales ciudades. Ahora probamos cómo se circula esta hora DGT. Darío Carnicero, buenas tardes. Buenas tardes. En estos momentos seguimos pendientes de un accidente que dificulta la circulación de salida de Madrid por la A2 en el entorno de Torrejón de Ardoz.
Al margen de ello van a encontrar complicaciones de salida de Madrid por la A3 en Rivas, A4 en Pinto y A6 en Las Rozas. También complicaciones en la AP7 a la altura de Tordera y de Abagioría en Girona ya en dirección a Tarragona. También hay un tráfico lento de entrada a Valencia por la A3 en Loriguilla y complicaciones en la entrada a Murcia por la A30 en el entorno de Molina de Segura.
Al margen de la Semana Santa, ¿qué novedades tenemos sobre los aranceles y la guerra comercial que parece que ya se ha quedado a dos entre Estados Unidos y China? Bueno, los dos gigantes siguen con su particular juego. Peligroso, muy peligroso. Con las consecuencias que todos estamos viendo y con una volatilidad en los mercados que no se veía desde la pandemia.
Lo último es que Estados Unidos abre la puerta a negociar con China tras la guerra arancelaria que mantienen los dos países. Hoy han entrado en vigor esos nuevos aranceles con los que China responde a Donald Trump. Desde este sábado, todos los productos procedentes de Estados Unidos que entren en el gigante asiático tendrán que pagar un gravamen del 125%. En el camino inverso, Trump impuso el arancel del 145% para los productos chinos.
Esto bloquea cualquier posibilidad de un mercado real entre los dos países. Ahora mismo la incertidumbre es máxima, incluso después de los vaivenes del presidente con Europa. Ya sabes que ha congelado ese 20% de gravamen, al menos durante 90 días.
En el caso de China, la portavoz de la Casa Blanca ha dicho, y esta es la novedad, que están dispuestos a negociar. El presidente estaría muy contento si China se sentara a negociar con Estados Unidos, si en vez de eso toman represalias, no va a ser bueno para China. Lo ha dicho muy claro, el presidente está abierto a negociar, es optimista sobre ello. Y en medio de esta guerra comercial, Pedro Sánchez regresa de su viaje que le ha llevado a Vietnam y a China.
Nuestro presidente va por libre. Porque lejos de la propaganda que nos han dedicado estos días tanto Sánchez como sus ministros, en su viaje a China no ha ido de la mano de la Unión Europea. Porque hasta ahora no ha habido una respuesta coordinada de la comisión. Y eso se lo ha afeado esta mañana el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. Dice Tellado que si Sánchez se ha ido a China ha sido para no dar cuenta de la corrupción que ha corralado a su familia y a su gobierno. Sánchez está escapado en huida permanente y España y nuestra democracia no merece esto.
Y en Podemos han clausurado lo que denominan como Asamblea Estatal. El objetivo de este conclave ha sido muy claro, comerle la tostada, cada vez más pequeña por cierto a Sumar, y a su archienemiga Yolanda Díaz. Por eso una de sus prioridades va a ser, a partir de ahora, la de enarbolar la bandera de no a la guerra.
Es Ione Belarra que, oh sorpresón, ha sido reelegida secretaria general de Podemos. Mucho mérito no tiene porque no tenía oposición, ya ha obtenido el 90% de los apoyos, eso sí, con la mitad de participación que en 2021. Ese es el año en el que Belarra relevó a Pablo Iglesias al frente de la dirección del partido.