

"Bolaños nos está anunciando que va a haber un recurso ante el Tribunal Constitucional del fiscal general del estado"
El análisis dela actualidad de Fernando de Haro en 'La Mañana Fin de Semana' del sábado 1 de febrero de 2025
- 8 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente. Se nos ha acabado enero. Enero se hace largo, se hace largo la cuesta.
Bueno, ya estamos en febrero, 1 de febrero. Es un mes cortito, se van alargando los días y eso va dando mucha alegría. Tenemos previsto para hoy un tiempo más frío que el de ayer, sol en buena parte de la península, nubes y claros en el noroeste peninsular. Estamos desde las 6 de la mañana aquí contándote historias, contándote noticias.
de cómo pedro Sánchez se hizo con el poder del PSOE
Te voy a proponer un viaje en el tiempo, un viaje de casi 11 años en el tiempo. Nos vamos a ir, si te parece, a mayo de 2014, se celebraron elecciones europeas y el PSOE se pegó un buen batacazo. Los socialistas se quedaron en un 23% de los votos. Era entonces secretario general del partido Rubalcaba, que convocó un congreso extraordinario que se celebró en julio.

Y en ese congreso fue la primera vez en la que los militantes y los afiliados del PSOE pudieron pronunciarse sobre quién quería que fuese el secretario general. No fueron exactamente unas elecciones primarias, pero se parecieron mucho.
Ahí estuvieron Eduardo Madina, Pérez Tapias y un tal Pedro Sánchez compitiendo por la secretaría general. Pedro Sánchez había pedido que se le diera la voz a la militancia. Yo siempre he creído en que la militancia tiene que ser la protagonista del cambio y claramente eso es, que los militantes sean los protagonistas del cambio
Bueno, pues se le dio la voz a la militancia y este diputado se convirtió en secretario general del PSOE y luego lo echaron. Luego lo echaron de la secretaría general, cogió el coche, recorrió España y en 2017 hubo de nuevo primarias.
Ahí concurrieron Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López. Y Pedro Sánchez dio la sorpresa porque la candidata del aparato, la candidata de los varones, era Susana Díaz. Sánchez se impuso a Susana Díaz y a Patxi López, aunque agradeció en la noche electoral, la noche de las primarias, agradeció el trabajo de Susana Díaz y Pachi López. .

Video thumbnail
Gracias a las primarias en 2017, Sánchez volvió a tener el control del partido. A Patxi López le ha dado en esta legislatura Sánchez la portavocía del Congreso; a Susana Díaz, desde entonces, no le ha dado ni agua.
Es llamativa la imagen de este sonido porque a la derecha de Sánchez está Ábalos. Ábalos fue esencial en la vuelta de Sánchez a la secretaría general y a la izquierda está Santos Cerdán. Ábalos ya no está con Sánchez, pero Santos Cerdán sigue haciendo trabajos difíciles como la negociación con Puigdemont.
Bueno, pues eso ya digo sucedía porque había primarias. Lo que sucedió en mayo del 14, en julio del 14 y lo que sucedió en mayo del 17 no va a suceder este fin de semana. Este fin de semana se cierra el Congreso de los Socialistas en Valencia; hoy y mañana se cierra el Congreso de los Socialistas en Madrid.
Valencia va a ser coronada como secretaria general Diana Morán. No ha habido otra candidata. No sé si te suena el nombre de Diana Morán. Ha estado muy activa haciendo oposición a Carlos Mazón con la cuestión de la dana.
Diana Morán es ministra, ministra de Ciencia. Sánchez vuelve a utilizar el mismo modelo que utilizó, por ejemplo, en Cataluña. Nombra a alguien al frente de un partido, de su partido, en una comunidad autónoma y sigue en el gobierno hasta pocos días antes de que se celebren las elecciones.
Bueno, pues Diana Morán va a estar al frente de los socialistas. No hay competencia porque ya se ha ocupado Sánchez de quitar la posible competencia que eran Alejandro Soler al frente del PSOE Alicante y Carlos Fernández Bielsa al frente del PSOE de Valencia.
Hoy congreso en Valencia, mañana en Madrid para convertir a Óscar López, que también es ministro en secretario general de los socialistas. Entre tanto Juan Lobato, que era el hombre que en principio tenía el apoyo de la base, pues según lo que vemos en Instagram se dedica a jugar al pádel, lleva a sus hijos al parque, actividades, todas estas actividades, pues, actividades muy interesantes, pero que tienen poco que ver con la política.
Como recordarás, Lobato quiso cubrirse yendo al notario cuando recibió la presunta filtración de Moncloa sobre los papeles del novio de Ayuso y cuando se supo que había ido al notario, pues, se acabó, se acabó, dejó de tener el favor de Moncloa. Cuando un graduado o cuando un licenciado en Derecho estudia las oposiciones a fiscal, que son oposiciones duras, sueña y sentado en su mesa, sueña con que algún día será fiscal de sala.
bolaños y la estrategia de García Ortiz, fiscal general del estado, y del Gobierno
Ser un fiscal de sala es ser un Porsche en las carreteras de la justicia. Ser fiscal de sala es alcanzar el puesto más alto de la carrera de un fiscal porque supone ser lo más en el supremo. Ser fiscal de sala tiene el mismo tratamiento que ser magistrado del Supremo.
En España hay 36 fiscales de sala y de esos 36 señoras y señores que no tiene mucha tendencia a firmar cartas públicas, pues, ha habido 13 que en las últimas horas han firmado una carta en la que le piden al fiscal general del Estado, García Ortiz que se vaya a casa. Vete a casa, querido jefe, vete a casa.
Entre los firmantes de la carta hay dos exfiscales generales del Estado, Manuel Moix y María José S. Garra. Hay quien dirá que bueno claro es que estos son los fiscales de derecha, los fiscales conservadores, la conspiración de fiscales y jueces contra Sánchez, pero bueno, María José S. Garra es una fiscal que es amiga de Dolores Delgado que fue ministra de Justicia, que fue fiscal general del Estado que pertenece a la unión de fiscales progresistas.
O sea que no sólo hay fiscales conservadores. ¿Por qué han escrito la carta? Bueno, pues la gota que ha colmado el vaso. Según dice la propia carta, es que el fiscal general del Estado, García Ortiz cuando declaró el miércoles en el Tribunal Supremo como imputado por un presunto delito de revelación de secretos oficiales, pues, no le contestó al magistrado Hurtado. Solo le contestó al abogado, que es abogado del Estado.
Claro, esto no les ha gustado nada a los fiscales que dicen hombre, el ciudadano García Ortiz puede no responder, pero un fiscal general del Estado tiene que responder. Ojo porque García Ortiz no respondió Ángel Hurtado y habló de una vulneración de derechos fundamentales en el registro que se produjo en su despacho y esta declaración es muy importante para comprender los planes que tiene Sánchez y los planes que tiene García Ortiz para el futuro.
Ahora lo explico enseguida. La carta de los fiscales dice que esta situación es insoportable, que esto está provocando daños tan innecesarios como intolerables, los adjetivos son contundentes, innecesarios, intolerables a la Fiscalía.
La carta de estos fiscales no va a cambiar nada porque Sánchez y su ministro de justicia Félix Bolaños ya han sentenciado hace tiempo que García Ortiz es inocente, esto es, lo que decía Bolaños hace 15 días.
Atención a un ministro de Justicia dictando sentencia en un caso que está en el Supremo. Bolaños sugirió además que Ángel Hurtado, el magistrado del Supremo, ha prevaricado porque no tiene indicios. Bueno, pues dicta sentencia y sugiere que el magistrado es un prevaricador.
Eso es lo que decía Bolaños hace 15 días, pero es muy interesante escuchar lo que decía Bolaños ayer porque ayer recordaba Bolaños que en España hay diferentes tribunales. Sistema de recursos, diferentes tribunales que conocen la misma causa.
¿Qué está diciendo Bolaños? Pues Bolaños nos está anunciando la estrategia de García Ortiz y del Gobierno. Sistemas de recursos. O sea, no está anunciando que va a haber un recurso ante el Tribunal Constitucional de García Ortiz. Y García Ortiz alegará que se vulneraron derechos fundamentales cuando se hizo el registro en su despacho. Este es un motivo para elevar el recurso al Tribunal Constitucional.
Por cierto que el Tribunal Constitucional no es la última instancia. Esto el ministro Bolaños, que es un gran jurista, lo sabe. El Tribunal Constitucional recordemos la teoría del ministro Bolaños de Kelsen. Sabe usted Bolaños ministro que Kelsen decía que no es una instancia última de los tribunales. Digo por lo del recurso a otras instancias. No.
Señor Bolaños, usted que sabe mucho de derechos, sabe que Kelsen decía que el Tribunal Constitucional es el legislador negativo. No la última instancia. Claro como el Tribunal Constitucional está politizado, pues oye la esperanza, está en lo que haga el tribunal constitucional. El tribunal constitucional lleva muchas décadas politizado, pero desde que se ha producido la última renovación, pues claro, la politización es máxima y el gobierno confía en que García Ortiz al final será exonerado por el tribunal constitucional.
Bueno, hay siete magistrados progresistas. Nadie le va a poner una pistola en el pecho. Son siete magistrados. Siguen siendo personas libres. Que a lo mejor me pueden decir, oye mira hasta que hemos llegado y por esto no paso. Ya veremos qué pasa