

"¿Por qué no habla Margarita Robles, si es de lo más sensato que tenemos en el Gobierno?"
Escucha el monólogo de Fernando de Haro del domingo 6 de abril
- 7 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente en este domingo 6 de abril, domingo en el que por la mañana los cielos van a estar despejados, pero aunque te parezca mentira por la tarde entra otro frente. Este es un frente atlántico que va a afectar a Galicia, a Extremadura y Andalucía.
Desde las seis de la mañana te estamos contando noticias, te estamos dando claves, te estamos contando historias.
Montero, la que es vicepresidenta primera de lunes a viernes y luego, sábado y domingo, es líder de la oposición en Andalucía"
Director de 'La Mañana Fin de Semana'
Desde hace una semana estamos con el horario de verano, ya tenemos una semana de horario de verano y aunque ha habido lluvias, estas lluvias que no paran, hay muchos que después de esta semana tienen la sensación de que por fin la vida está en su sitio, porque las tardes largas invitan al ocio en el horario de verano. Después de hacer todo lo que hay que hacer, todavía queda tiempo para darse un paseo para tomar unas cañas y cuando te das cuenta son las 10 y todavía no te has recogido.
Con el horario de verano parece que la vida te da una propina, la noche se demora y no cae como una ladrona. Otra cosa es qué pasa con esa propina que te da el horario de verano. Esta semana Pedro Cuartango publicaba en ABC una columna admirable por valiente, porque parece que los periodistas solo sabemos hablar de política y no hablamos de la vida y Cuartango habla de la vida.
Cuartango contaba en ese artículo que cuando tenía 15 años cogió un tren desde la estación de Burgos a Briviesca, el pueblo de su madre. Era un día de primavera y había anochecido. Se sentó en un banco y vio una luna grande inmensa tan grande que parecía que bastaba subir a los montes para alcanzarla y, contaba Cuartango, que ante tanta belleza fue consciente, por primera vez, de la fugacidad del presente. Hay momentos de la vida, en los que de pronto las cosas se vuelven claras, transparentes, te das cuenta como dice Cuartango que aunque tuvieras toda la pasta del mundo y fueras el tío con más poder del planeta, también eso sería ideal, el horario de verano da más ganas de vivir y por eso quizás, por eso, en el horario de verano se hace más dolorosa, más intensa esa nostalgia de la que habla Cuartongo. La nostalgia de lo que no tiene límite, la nostalgia de lo ilimitado dentro del límite de una luna que se pueda alcanzar. Seguramente esa nostalgia que nos llega con más intensidad con el horario de verano.
¿Qué va a pasar mañana lunes en las bolsas?
Mañana va a ser un día importante para la guerra comercial en la que se ha metido al mundo entero. Habrá que ver mañana qué pasa en los mercados. Como sabes, el viernes las bolsas de EE. UU., las bolsas del mundo entero, cerraron con un gran batacazo. Las compañías estadounidenses perdieron en dos días 6 billones de dólares de capitalización. ¿Qué va a pasar mañana lunes en las bolsas? Lo normal es que cuando la bolsa cae, rebote al día siguiente porque los precios de las acciones están más baratos y los inversores, hay inversores que deciden comprar, pero también puede que la bolsa siga cayendo porque los inversores piensen que sus acciones valen menos por la guerra comercial y que hay que pasar horas antes de que bajen más.
Trump dijo el viernes que no va a cambiar su decisión de imponer aranceles y, consciente del dolor que ya está provocando, en las últimas horas ha escrito en su red social un mensaje: "vamos a aguantar, vamos a ganar, no va a ser fácil, pero el resultado final va a ser histórico".
Algunos estadounidenses se han cansado ya de aguantar y ayer hubo más de 1.400 protestas simultáneas en todo el país, la primera movilización contra la administración Trump y contra Elon Musk.
Mañana es un día importante para la guerra comercial. Mañana hay reunión de los ministros de Comercio de la Unión Europea en Luxemburgo y van a empezar a concretar la respuesta de la Unión Europea a los aranceles. Van a concretar, por ejemplo, la respuesta a los aranceles que ya graban el acero y el aluminio. De momento, Bruselas apuesta por la cabeza fría, por el diálogo y por tomar represalias selectivas.
El Gobierno cuenta con el respaldo del PP. No tiene el respaldo de Podemos o sus socios de la izquierda. Es que el Gobierno tiene los socios que tiene.
Y Vox, ¿dónde está? ¿Dónde está Santiago Abascal? Pues Vox sigue haciendo malabares, malabarismos, no quiere ponerse claramente en contra de Trump por lo de los aranceles.
Sánchez se puede hacer un meloni en china
En plena guerra comercial, Sánchez sale esta semana para Asia, va a hacer una visita a China. Ya ha hecho varias visitas a China. La visita estaba programada antes de que se declarara la guerra comercial. No tiene por qué ser necesariamente mala esta visita de Sánchez, hay que tener en cuenta que nosotros tenemos un déficit comercial con China importante, de cada 100 euros en sus productos que nos venden los chinos, nosotros les vendemos 17 euros de productos españoles a los chinos.
Pero una cosa es intentar equilibrar la balanza comercial y otra cosa es hacerse un Meloni, romper la unidad de la Unión Europea en las relaciones con China. En este momento las relaciones de la Unión Europea con China son unas relaciones de amor-odio. China genera oportunidades, puede ser una buena alternativa, pero China también supone muchos riesgos para las economías europeas, riesgos de todo tipo: competencia desleal, utilización de información.
China es un país comunista que persigue la libertad, esto hay que recordarlo. Hace dos años Úrsula Von der Leyen acusó a China de querer cambiar el orden mundial para imponer su dominio. En el mes de enero, Von der Leyen, en Davos, estuvo algo más suave y habló de la necesidad de acercarse a China. Es un momento para profundizar nuestra relación con China, decía en Davos Von der Leyen. Pero vamos a ver, en este momento la Unión Europea tiene, por ejemplo, impuestos aranceles a los coches eléctricos chinos porque Europa considera, y lo considera bien, que China compite de una forma desleal, porque los coches eléctricos chinos están producidos con importantes subvenciones del Gobierno.
En China las empresas y el Gobierno están muy entretejidos. Hay que recordar, ya digo, que China es un país donde se tortura, se asesina y claro, el error sería que Sánchez se hiciese una Meloni. En septiembre, en su viaje anterior, Sánchez, en esta guerra comercial con los coches chinos, Sánchez dijo que había que reconsiderar la posición de Europa con los aranceles a los coches eléctricos chinos. Con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo. Esto es lo que decía Sánchez en septiembre. Ya decía Sánchez que iba a gobernar con o sin el parlamento, estábamos avisados. Pues tenemos un ejemplo muy concreto de lo que supone gobernar sin el parlamento.
¿Por qué no habla Margarita Robles?
Ayer Montero, la que es vicepresidenta primera de lunes a viernes y luego, sábado y domingo es líder de la oposición en Andalucía, confirmó que va a haber un incremento del presupuesto en defensa de 2.000 millones de euros sin nuevo presupuesto, sin pasar por el Congreso, con una cosa que se llama transferencia de crédito.
"Es un dinero que está en otros departamentos, en otros ministerios y que se va a pasar a Defensa. El Consejo de Ministros aprueba modificaciones presupuestarias que permitan ir acompañando a un presupuesto que está prorrogado. El Gobierno ha trasladado que su concepto de defensa es un concepto de seguridad. Eso es lo que vamos a favorecer".
Decía que esto lo va a aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros del martes. Oímos de fondo que Montero estaba en una manifestación. Importante incremento en el presupuesto de defensa. Esto no pasó por el Congreso de los Diputados. ¿Esto no merece una intervención de la ministra de Defensa? ¿Quién es el ministro de Defensa? ¿Por qué no habla Margarita Robles? Si es de lo más sensato que tenemos en el Gobierno.
Esto no pasó por el Congreso. Esto no merece una rueda de prensa. Esto merece una confirmación de Montero en una manifestación después de que Moncloa haya filtrado a El País. Ya dijo Sánchez el 13 de marzo, después de reunirse con los grupos parlamentarios, que todo no iba a pasar por el Congreso de los Diputados. Todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento. Como no puede ser de otra manera. Y otras cosas que tengan más que ver con la gestión del Gobierno de España tendrán que ser aceleradas y gestionadas por el Gobierno de España. Esto que supone un incremento de 2.000 millones de euros en Defensa lo considera Sánchez pura gestión. El 25 de marzo, como recordará Sánchez, compareció en el Congreso y no dio un solo dato. No dio un solo dato".