Fernando Clavijo, en COPE: Moncloa aún "no ha contactado" tras el fallo del Supremo que obliga al Estado a acoger a menores migrantes solicitantes de asilo

El presidente de Canarias denuncia en La Mañana Fin de Semana  que el Gobierno de Sánchez sigue desatendiendo sus obligaciones con los menores migrantes no acompañados.

Clavijo celebra que el Estado tenga que acoger a los menores migrantes que pidan asilo: "Se estaban vulnerando sus derechos"
00:00

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en La Mañana Fin de Semana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo  ha confirmado en La Mañana de Fin de Semana que de momento el gobierno central "no ha contactado" con su administración, a pesar de que el Supremo ha dado de plazo hasta el próximo 10 de abril para que la Administración General del Estado asuma la responsabilidad de un millar de menores no acompañados que han solicitado asilo.

Insiste el presidente canario que desde hace más de un año y medio llevan "reivindicando" que el Estado se hiciera cargo de lo que considera "su responsabilidad", en lo que se refiere a  "todos aquellos menores susceptibles de asilo político o de estar en la red de protección internacional".

 El Estado critica, "alegando que estaba saturado, no ha querido hacerse cargo, por lo que desgraciadamente ha tenido que ser el Supremo quien diga que es su obligación y diera un plazo". 

"ería injusto que se partiese de cero"

En este sentido, Fernando Clavijo, que ya ha señalado que no tiene "ninguna duda" de que la convalidación del real decreto que implica la distribución obligatoria de los menores migrantes salga adelante en diez días en el Congreso, ha defendido en COPE el acuerdo entre el Gobierno  y Junts per Catalunya. En su opinión,  "se reconoce el esfuerzo previo de aquellas comunidades autónomas que en estos momentos tienen más menores". 

A su juicio "sería injusto que se partiese de cero". Como ejemplo se ha remitido a La Rioja. "Apenas tiene 20 o 30 menores", por lo que "sería injusto que no se tuviera en cuenta que no ha acogido durante estos años apenas menores".

sin número

Mañana lunes termina el plazo para que las comunidades definan el número de menores que están atendiendo en sus centros y las plazas que tienen disponibles. Es un formalismo porque el pacto entre PSOE y Junts contempla que Cataluña sólo acoja a entre 20 y 30 migrantes de los casi 6.000 que ahora mismo hay en Canarias. El presidente de esta comunidad ha negado en COPE que por lo pronto su ejecutivo conozca si hay una distribución previa beneficiando a Cataluña. 

De momento, ha señalado, "lo que se ha aprobado y lo que está en el decreto son los criterios" y por tanto  "no hay una tabla en el decreto ley en la que se haga una distribución de esos menores poniéndole un número a cada comunidad", ha insistido.

En su caso reconoce que han transmitido que "Canarias tiene 5.875 menores extranjeros no acompañados y ahora habrá que descontar, obviamente, todos los que son susceptibles, que son aproximadamente unos 1.400, de que el Estado los tenga que acoger, según el auto del Supremo, por ser menores que han sido solicitantes de asilo político o por aquellas condiciones de protección por persecución por condición sexual o religión y que tienen que estar en la red de protección internacional".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN