El clima será un factor clave en el desarrollo de la guerra de Ucrania

A los 260 días de conflicto, se les suma el invierno, esencial en cualquier batalla. Desde octubre se registraron en Ucrania 51 ataques a infraestructuras energéticas.

00:00

¿Cómo puede afectar el invierno al desarrollo de la guerra en Ucrania?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Desde el pasado 10 de octubre Rusia ha intensificado los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania, reduciendo el acceso de la población a calefacción, agua caliente o electricidad.

Polina, ucraniana que vive en Kiev, cuenta a COPE su caso: “Dos veces al día, durante tres o cuatro horas, no tenemos luz en el edificio. Aunque sí contamos con calefacción, en otros puntos del país sí sé que están pasando frío.” La calefacción en el edificio de Polina funciona sin problemas, pero la capital es la excepción. Allí pueden disponer todavía de estas facilidades, algo que no tienen en el frente de guerra. En las zonas en las que los ejércitos se están disputando el terreno.

Como en la de Jersón, que acaba de ser recuperada por el ejército ucraniano. Era la única capital regional que habían conquistado las tropas rusas desde la invasión, y después de días en los que no se sabía muy bien si el ejército de Putin se estaba retirando o todo era una emboscada. Este pasado viernes, los soldados de Kiev volvían a hizar la bandera ucraniana en los principales edificios de la ciudad. Todo esto, justo a las puertas de ese invierno, que puede cambiarlo todo.

La tradición rusa sostiene que el «General Invierno» y «el General Fango» -es decir, el frío y el barro-, se pondrán del lado de Rusia y les beneficiará en la batalla como pasó por ejemplo en la Segunda Guerra Mundial. Los rusos confían en eso pero la historia también recoge ejemplos en los que los de Putin han sido perjudicados por el frio, como la invasión soviética de Finlandia.

Y esta vez, en esta guerra, los ucranianos también están igual de aclimatados a las bajas temperaturas y los expertos, de hecho, afirman que en este caso, los soldados de kiev tendrían ventaja en estas condiciones, porque “juegan” -digamos- en casa, y además cuentan con la ventaja del equipamiento y la tecnología que les han proporcionado sus aliados occidentales, como uniformes para aguantar las temperaturas bajo cero, o gafas de visión nocturna.

Aún así surgirán problemas en el abastecimiento. Alimentos, armas, combustible y además, el invierno afectará a la resistencia de algunos materiales de guerra, a la durabilidad de los cañones, hasta a las baterías de los aparatos que utilicen -porque con el frío se agotan antes-. Por lo que el que mejor se “aclimate” a estos cambios, tendrá ventaja. Eso sí, en ningún caso, apuntan los expertos, el frío en sí, detendrá la guerra.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN