• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Dos años de la tragedia de Melilla: “Lo más sangriento jamás vivido en una valla fronteriza europea”

Desde la Fundación porCausa denuncian la falta de transparencia en la cifra de muertos y responsabilidad de lo sucedido

Audio

Pilar Abad Queipo
@pilarabad

Redactora

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:08

El 24 de junio de 2022 unos 2.000 inmigrantes de origen subsahariano trataron de acceder a Melilla. 500 lograron llegar al paso fronterizo del Barrio Chino, donde rompieron una de las puertas de acceso y 133 en total accedieron a la ciudad de manera irregular.

Otros perdieron la vida, una cifra que dos años después se sigue cuestionando y denunciando por parte de algunas organizaciones esa falta de transparencia de las autoridades. 23 son las personas fallecidas, una cifra ofrecida por el gobierno marroquí y el único dato oficial que manejamos. Sin embargo, son muchas las personas desaparecidas y de las que dos años después todavía no se sabe nada.

En 'La Mañana Fin de Semana' directora de la Fundación porCausa, Lucila Rodríguez-Alarcón, denuncia este hecho tildándolo del misterio “más sangrante” que envuelve esta tragedia en un paso fronterizo porque "cada vida tiene un valor". De manera que, como destaca Lucila, "si a esa cifra oficial de 23 muertos, sumamos los 77 desaparecidos que han publicado organizaciones independientes, nos dan 100 personas fallecidas, lo que es una barbaridad"

Por este motivo, de ser así la cifra real de fallecidos en el intento del salto a la valla de Melilla, la directora de la Fundación porCAusa, considera que se trata de "la situación más sangrienta jamás vivida en una valla fronteriza Europea".




Desde la Fundación denuncian “el enorme vacío de información” existente en esta tragedia, de la que señalan a Marruecos como responsable al “perder el control en algún momento en el que la situación se desborda”.

¿Qué sucedió hace dos años en la valla de Melilla?

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

En 2023 porCausa, en colaboración con otra organización holandesa, reconstruyeron lo sucedido aquel terrible día, constatando que "hubo una voluntad de Marruecos de presión a España desplazando a los migrantes y sacándolos de los enclaves en los que estaban asentados cerca de la valla”.

Eso sí, aseguran que “Marruecos no quería que tuviese lugar ese destrozo” pero insisten en que “pierde el control en el momento en que la columna de migrantes bajaba recta hacia la valla y entra en el Barrio Chino y se convierte en una masacre".

Como explica Rodríguez-Alarcón en ese momento, cuando "empiezan a tirar gases lacrimógenos provocando que las personas que se encuentran en esa ratonera no pueden salir, empiezan a intoxicarse y a empujar porque ven que se mueren”. Por eso consideran que algunos de los fallecidos pudieron morir "intoxicados potencialmente" pero seguirá siendo otra de las incógnitas de esta tragedia de la que "dos años después sigue sin haber una investigación en condiciones", denuncia.





Las consecuencias de la tragedia

Dos años después del suceso, Lucila señala como una de las consecuencias de la tragedia “la impunidad con la que este tema se ha abordado, aumentando esa sensación de normalización de las muertes de personas en los procesos de movimiento migratorio, algo que como sociedad no nos representa”.

Este lunes se cumplen dos años de aquella masacre de la que todavía, como denuncia Rodríguez-Alarcón , todavía quedan muchas incógnitas por despejar, sin olvidarnos de lo más importante, la vida de unas personas de las que realmente no sabemos cuántas fallecieron realmente en tan lamentable sucesos con unas consecuencias irreversibles.











Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar