Los españoles gastaremos en Navidad un 14% menos en regalos que el año pasado.
El gasto será de 900 millones de euros menos con respecto a 2021, y ya hay quien adelanta sus compras a este mes de noviembre.

Los españoles gastaremos en Navidad un 14% menos en regalos que el año pasado
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Esto está ocurriendo mucho, incluso en el sector alimenticio, por ejemplo, con el pescado. Mucha gente decide comprarlo ahora -que está por lo general más barato- y congelarlo para consumirlo en Nochebuena, por ejemplo... Rocío Soto, dueña de Peixes Nikki, en la ciudad coruñesa de Ferrol, ya lo está notando... “Hoy compré rape de un barco. Cogí 150 kilos y todo el mundo se lo llevó para congelarlo. Ya se acabó”.
Claro, y es que los pescados y los mariscos es de los productos más caros que consumimos en Navidades y que suelen subir bastante. Rocío, de hecho, nos contaba que ahora mismo no pueden saber con certeza cuánto subirá el precio de sus productos, pero que el rape, por ejemplo, suele subir un 30-40%. De hecho, Rocío, tiene un grupo de WhatsApp con sus clientes más asiduos, y les informa si recibe buen pescado y a buen precio, para que no se queden sin él, porque sí, ella también aconseja comprar y congelar, para ahorrarnos un dinerito. La teoría la sabemos todos: Comprar con tiempo nos permite ahorrar. Pero a la hora de llevarlo a la práctica, hay veces que cuesta más que otras.
Aunque, según el último estudio publicado por la Federación Nacional de Minoristas, casi la mitad de los españoles adelantamos nuestras compras de Navidad a noviembre. Y el año pasado, en 2021, fue cuando se acentuó esta tendencia: el 46% de los compradores navideños comenzaron sus compras con más antelación que los años anteriores. Al finalizar noviembre, el consumidor promedio ya había terminado el 28% de sus compras.
El IPC en octubre, parece que nos ha dado un cierto respiro, pero aún sigue demasiado alto. El último dato lo sitúa en el 7,3%. Por lo que los economistas aconsejan que en estas épocas tan complicadas que estamos viviendo, tratemos de ahorrar y de ajustarnos a nuestro presupuesto, como nos explica Antonio Cunyat, economista. “Que ajustemos nuestro consumo en base a nuestro poder adquisitivo es positivo.- Lo que no lo es es que las familias consuman como en la situación anterior. Es positivo ajustarse a la realidad”.
Y nos podemos ajustar, precisamente, adelantando nuestras compras. Por ejemplo, aprovechar para comprar la mayoría de regalos en el black friday. Además, según otro estudio reciente sobre el sentimiento de los compradores navideños en Europa (Sensormatic Solutions), dedicaremos más tiempo a la “búsqueda de ofertas” y seremos “más prudentes” con el gasto. Te recuerdo ese dato que te comentábamos hace unos instantes: Los españoles gastaremos en Navidades un 14% menos en regalos que el año pasado... en total, unos 900 millones de euros menos, en comparación con las navidades pasadas.