Freddy Krueger: el personaje de Wes Craven que se metía en nuestros sueños

En La Noche de Adolfo Arjona pasamos mucho miedo con los escritores y cineastas que han destacado por sus obras de terror

Pedro González

Málaga - Publicado el

5 min lectura

Una noche de miedo con un repaso a la vida y la obra de cuatro personajes especialistas en literatura y cine de terror. Los cineastas Wes Craven y John Carpenter y los escritores Stephen King y Edgar Allan Poe.

wes craven

Wes Craven, es el creador del personaje de Freddy Kruger de “Pesadilla en Elm Street”...Y no solo nos aterrorizó con Kruger, también lo hizo con ese personaje con cara de fantasma que protagonizó la saga de “Scream”

Scream

Para saber lo que ha sido Wes Craven en el cine de terror hemos invitado a José María Guerrero, autor de “La cinepedia de los 70, 80 y 90”

Wes Craven aparece en los 70 con "La última casa a la izquierda". "Tuvo problemas de distribución porque fue censurada"

Los personajes surgen por influencia de directores italianos que influyeron en sus primeras películas. Una de las características de sus películas es el exceso de escenas sangrientas.  

Las sagas de “Pesadilla en Elm Street” y “Scream” han dado muchas películas, pero no todas dirigidas por Wes Craven.  

Wes Craven falleció de cáncer en 2015 y su última película fue “Scream 4”  

stephen king

Si Edgar Allan Poe ha influido en la obra de muchos escritores, uno de ellos es sin duda Stephen King.

Stephen Edwin King nació en Portland, Estados Unidos en 1947 y es un escritor que escribe principalmente novelas de terror, pero también de ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 500 millones de ejemplares y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado entre otras cosas 65 novelas y a pesar de la fama y el éxito, muchos críticos y académicos literarios lo rechazan por ser un autor demasiado comercial.

Hablamos con Joaquin Vallet autor del libro “El cine de terror”  

Se dice que Stephen King es un escritor comercial, curiosamente lo mismo decían de Agatha Cristrie y Julio Verne, no hay acuerdo entre críticos y lectores.  

King tuvo una infancia complicada en una familia desestructurada, tuvo que trabajar para pagarse los estudios y que siendo muy joven se quedó impresionado con la película “El pozo y el péndulo” basada en un relato de Edgar Allan Poe. "El padre ausente y el escritor Allan Poe influyeron en los inicios de sus novelas"  

Tras terminar sus estudios pasó momentos económicos complicados, tuvo que vivir en una caravana con la familia y se dio a la bebida. Eso inspiró su tercera novela “El resplandor”.

El resplandor

Esta novela fue llevada al cine por Stanley Kubrick y fue su primer gran éxito Cuentan que el papel de Jack Nicholson tenía mucho de Stephen King. Antes de “El resplandor”, en 1970 escribió su primera novela, la historia de una joven con poderes psíquicos llamada “Carrie”. Cuando tenía la novela empezada, no le gustaba la historia y la tiró a la basura. Al parecer su mujer la rescató y la animó a que la terminara, unos años después fue llevada al cine por Brian de Palma. La novela vendió más de un millón de copias en menos de un año.

Dada la gran producción que tenía Setephen King en aquellos años, empezó a escribir algunas novelas bajo el pseudónimo de Richard Bachman.  

En 1978 publicó la novela “La danza de la muerte” que dicen los especialistas que es su mejor novela pero que tuvo que recortar en más de 250.000 palabras para poder publicarla. En los noventa publica su novela “La milla verde” que también fue llevada al cine poco después con Tom Hanks como protagonista. 

En 1999 sufre un atropello que lo tuvo varios días en el hospital. Dijo que se retiraría en 2002 pero no ha parado de escribir en todos estos años y su próxima novela saldrá el próximo mes de mayo con el título de “Never flinch” que podría traducirse como “Nunca retrocedas” 

edgar allan poe

Nació en Boston Estados Unidos en 1809. Edgar Allan Poe está considerado uno de los maestros universales del relato corto y recordado sobre todo por sus relatos de terror entre los que destacan “El cuervo”, “La caída de la casa Usher”, “Los crímenes de la calle Morgue” o “El caso del señor Valdemar”.

Los crímenes de la calle Morgue

Sin embargo, el género que más cultivó a lo largo de su carrera fue la poesía. Para bucear en la vida y en la obra de Edgar Allan Poe hablamos con Óscar Fabrega que ha estudiado muy a fondo al maestro del relato de terror y es autor de “A propósito de Poe”

Sus padres murieron siendo un niño y fue adoptado por una familia adinerada. En sus comienzos escribía relatos y crítica literaria para algunos periódicos en 1845 publicó un poema que le haría célebre titulado “El cuervo”, un poema narrativo sobre un pájaro parlanchín.

En su época universitaria era aficionado al alcohol pero era un estudiante brillante. Se casó con 26 años, su mujer falleció pocos años después y sus biógrafos hablan de sus problemas de impotencia y un año antes de morir intentó suicidarse sin éxito.

Casi 180 años después la obra de Edgar Allan Poe sigue estando viva y teniendo miles de seguidores. Murió en 1849 a los 40 años y se barajaron múltiples causas de su muerte, desde las drogas, hasta un fallo cardiaco, suicidio o tuberculosis. 

john carpenter

John Howard Carpenter, cineasta influido por Setephen King, que tuvo su primer éxito en 1978 con la película “La noche de Halloween”.

Halloween

Hablamos con Juan Corral crítico especializado en cine de terror y autor de la biografía de John Carpenter, “John Carpenter, el maestro del terror"

El primer éxito de Carpenter fue “La noche de Halloween”, que ha sido la primera de una larga saga 

Una película titulada “Cristíne” basada en una novela de Stephen King lo volvió a poner en el candelero y luego hizo “Starman” que por primer y única vez lo llevó a la nominación a los Óscar...

Le gustaba el cine desde niño, pero películas del oeste sobre todo. A “Halloween” le siguieron producciones que se han convertido en películas de culto como “La niebla” o “La cosa”

En los 90 comenzó el declive del director con películas de pobre resultado en taquilla. En el año 2000 comenzó una retirada paulatina.

Como dijo el mago del suspense Alfred Hichcok: “Estoy seguro que a cualquiera le gusta un buen crimen, siempre que no sea la víctima”