La penicilina: descubrimientos que surgieron por casualidad

Te contamos algunas de las coincidencias más extraordinarias jamás documentadas

Casualidades increibles
00:00

Enciclopedia Oculta coincidencias

Pedro González

Málaga - Publicado el

3 min lectura

El universo es caos. Un inmenso y desordenado torbellino de materia y energía donde todo parece regido por el azar y la tendencia a la destrucción, la llamada entropía. A veces, en ese aparente desorden, surgen coincidencias tan improbables, tan precisas, que nos hacen preguntarnos si realmente todo es fruto del caos o si hay un patrón que aún no hemos descubierto.

Richard Dawkins hablaba del “relojero ciego”, una metáfora para explicar cómo la evolución, sin dirección ni propósito, genera maravillas con la precisión de un relojero sin que haya nadie dándole cuerda al mecanismo.

Todos hemos vivido alguna casualidad inquietante. Como pensar en alguien a quien no ves desde hace años y que, de repente, te llame. O tararear una canción que, en el mismo instante, empieza a sonar en la radio. O abrir un libro en una página al azar y encontrar la respuesta exacta que estabas buscando. Son momentos fugaces que nos hacen dudar.

Te contamos algunas de las coincidencias más extraordinarias jamás documentadas. Historias reales que desafían la lógica, sucesos que parecen sacados de una novela pero que ocurrieron en la vida real. Tal vez sean solo accidentes improbables en un universo ciego o tal vez sean destellos de un orden aún por descubrir.  

Abrimos la Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz para conocer algunas de las casualidades más increíbles de la historia. 

Hablamos de una serie de coincidencias que desafían la lógica y que, de no estar documentadas, parecerían sacadas de una novela de ficción. 

gemelos de ohio

Empezamos con dos hombres que no tenían relación alguna salvo que sus vidas eran idénticas.  

Los gemelos de Ohio

Los gemelos de Ohio

Los gemelos Jim Lewis y Jim Springer, fueron separados al nacer y que, sin saberlo, llevaron vidas paralelas con coincidencias extraordinarias: mismos nombres, esposas con los mismos nombres, trabajos similares, hijos con el mismo nombre y perros llamados igual. "Fueron dados en adopción y se encuentran 39 años después" 

el coche del archiduque

Sigamos con otra historia de coincidencias imposibles. Esta nos lleva directamente al inicio de una guerra que cambió la historia. Hablamos del coche del archiduque Francisco Fernando y su misteriosa matrícula. La matrícula del coche del archiduque, A III 118, parece predecir el fin de la Primera Guerra Mundial: Armisticio 11/11/18.

edgar allan poe

Ahora viajamos al mundo de la literatura y el misterio. Edgar Allan Poe escribió una novela en la que un náufrago acababa siendo devorado por sus compañeros y décadas después, la historia se hizo realidad con un detalle escalofriante. El naufragio de Richard Parker, donde el escritor narró el caso de un náufrago devorado, con el mismo nombre que un marinero real que sufrió ese destino años después.

el titanic

Hablando de coincidencias en la literatura, vamos con una historia que parece una profecía. En 1898, un escritor describió el hundimiento de un transatlántico llamado Titan. Morgan Robertson, predijo el hundimiento del Titanic con escalofriante precisión: mismo tamaño, misma falta de botes salvavidas, mismo mes de abril, mismo choque contra un iceberg.

Serendipias

Serendipias

las serendipias

La ciencia también tiene su propia lista de descubrimientos que ocurrieron por accidente las llamadas serendipias. Hablamos con Javier Rupérez, investigador del Centro de Metabolómica y Bioanálisis la Universidad CEU San Pablo. Uno de los ejemplos más famosos de serendipia es el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming. Hay una lista sorprendente de descubrimientos que fueron fruto de la casualidad: los rayos X, el teflón, incluso el microondas. Hoy en día, con la tecnología y la investigación va avanzando a pasos agigantados. "El azar en la ciencia tiene la misma influencia que la suerte en la vida, es decir existe, pro no podemos condicionarla" 

un perro llamado rayo

Dejemos la literatura y pasemos a las coincidencias improbables de la vida real. Hablamos del hombre que desafió a la muerte, un hombre que debió llamar a su perro “Rayo”. Roy Sullivan, el guardabosques estadounidense alcanzado por un rayo siete veces a lo largo de su vida. Sobrevivió a todas ellas y entró en el Libro Guinness de los Récords.

En la Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz, hemos conocido algunas de las coincidencias más extraordinarias de la historia y de la ciencia. Casos que nos hacen preguntarnos si el universo es realmente tan caótico como pensamos o si hay patrones que aún no comprendemos.

Programas

Último boletín

03:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN