Doce minutos de aplausos: la ovación más larga de la historia de Hollywood
Jesús entrando en Jerusalén fue una de las entradas triunfales más importantes de la historia, pero hubo otras que te contamos en la Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz

Enciclopedia Oculta Entradas Triunfales
Málaga - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Domingo de Ramos, el día en que recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Una llegada que no fue la de un rey al uso, con ejércitos y estandartes, sino la de un hombre sobre un asno, recibido con palmas y vítores por una multitud que veía en él al Mesías. Fue un momento que quedó grabado en la memoria colectiva de la humanidad, una de esas escenas que, siglos después, siguen resonando con la misma fuerza.
Porque hay momentos que todos reconocemos al instante como historia en marcha. Instantes en los que una figura cruza un umbral y la multitud sabe que ese es el comienzo de algo que quedará grabado para siempre. Son entradas que no solo marcan la llegada de alguien a un lugar, sino que definen un antes y un después.
Puede ser el regreso de un conquistador victorioso, la marcha de un líder que, sin haber disparado una sola bala, se adueña de una nación. Pero también hay entradas triunfales en otros escenarios: un científico pisando suelo tras un logro extraordinario, un artista siendo recibido con ovaciones tras años de exilio, un deportista que regresa como leyenda.
A veces, no es solo la persona, sino la forma en que entra. El aura que la envuelve, la respuesta de quienes la reciben. Hay llegadas que electrizan el aire y que, aunque hayan pasado siglos, todavía podemos imaginarlas con absoluta nitidez. Acompáñanos y entra triunfante con nosotros a la historia.
Guillermo Díaz es estudioso de la historia militar y política, pero también de esos momentos que quedan grabados en la memoria colectiva.
Abrimos la Enciclopedia Oculta para hablar de grandes entradas triunfales a lo largo de la historia y tenemos que empezar con una que define el término.
julio césar
Nos vamos a la Antigua Roma y a la llegada de un general que cambiaría el destino del mundo. Julio César entrando en Roma tras cruzar el Rubicón, marcando el inicio de la guerra civil. "Roma estaba a punto de convertirse en un Imperio y había tensiones que se vivían desde hacía mucho tiempo. Julia César cruza el Rubicón y comienza la guerra civil con la famosa frase 'La suerte está echada'. No fue recibido con vítores, pero todo había cambiado para siempre"

Julio César cruzando el Rubicón
napoleón
Siglos después, otro hombre recorrería el mismo camino en su propia entrada triunfal, esta vez en el siglo XIX. Napoleón y su regreso de Elba en los Cien Días. Sin disparar un tiro, reconquistó Francia hasta su entrada en París. "Desembarca con solo 1.000 hombres y se encuentra con un regimiento de 40.000 hombres al que se enfrenta a pecho descubierto, él solo, y el regimiento entero se pasó a las filas de Napoleón. Así sucedió con todos los ejércitos que les iba mandando Luis XVIII"
hitler
Pero no todas las entradas son bienvenidas por quienes las presencian. Vamos con una que cambió el destino de Europa... Hitler en Viena en 1938, recibido por multitudes tras la anexión de Austria. "Su entrada en Viena fue un espectáculo de masas, una marea de personas con lo recibió con una de las ovaciones más largas de la historia"
chaplin
Pero no solo los militares y políticos tienen entradas memorables. Algunas de las ovaciones más atronadoras han sido para artistas. Charlie Chaplin en Hollywood en 1972, cuando regresó para recibir su Óscar honorífico tras 20 años de exilio. "Fue expulsado de Estados Unidos acusado de comunista en plena caza de brujas y la ovación que recibió fue la más larga de la historia de los Óscar, doce minutos ininterrumpidos"

Charlie Chaplin recibe el Óscar honorífico
the beatles
En la música, pocas entradas fueron tan desbordantes como la de un grupo británico en Nueva York en los años 60. The Beatles llegando a EE.UU. en 1964, con una multitud enfervorecida esperándolos en el aeropuerto
neil armstrong
Ahora pasemos a la ciencia y la exploración. Porque hay momentos en los que la humanidad entera espera a una persona en su regreso. Neil Armstrong y el equipo del Apolo 11 al regresar a la Tierra, aclamados como héroes después de pisar la Luna.
cristóbal colón
Llegadas que no solo fueron grandes, sino que cambiaron el curso de la historia. Hablamos de Cristóbal Colón, en Barcelona en 1493, recibido por los Reyes Católicos tras su primer viaje a América.
mandela
Una que marcó el final de una era en Sudáfrica. El protagonista es Nelson Mandela, saliendo de prisión en 1990, en un momento que el mundo entero presenció.
En la Enciclopedia Oculta, hemos recorrido entradas triunfales que definieron eras. Porque hay momentos que no son solo llegadas, sino la historia misma cruzando una puerta.