Qué necesita un cristiano para ser elegido Papa: lo que dicen los cánones de la Iglesia Católica sin ser sacerdote

Te contamos todos los detalles del ritual para elegir al pontífice y algunas curiosidades en la historia de los papas

Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina
00:00

La figura del papa y su elección

Pedro González

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hoy se cumple una semana de la muerte del papa Francisco, y el mundo entero sigue llorando su muerte. Por eso, hoy en La Noche de Arjona queremos ahondar en la figura del Santo Padre.

¿Te has preguntado alguna vez por qué llamamos Papa al sucesor de Pedro? ¿Cómo es el ritual que se celebrará para elegir al sucesor de Francisco? ¿Cuál ha sido el Pontificado más largo de la historia? ¿O qué ocurre con el anillo del Pescador del Papa una vez que muere?

Para responder a todas estas curiosidades, recuperamos una conversación muy enriquecedora con el ya fallecido Antonio Garrido Moraga: profesor universitario y exdirector del Instituto Cervantes de Nueva York. Un orondo y divertido intelectual, un hombre culto... y un gran amigo.

la figura del papa

Papa viene del griego, significa 'patriarca' que también servía para llamar a los obispos como cuenta el profesor Garrido Moraga. "Incluso usaban los mismos ornamentos. El nombre se reservó para el obispo de Roma y llegó un momento en el que se especializó" 

El papa es se Sumo Pontífice y una vez elegido su poder es absoluto. Aceptados por la iglesia ha habido hasta 266 papas. Pio IX reinó gobernó 31 años y Urbano VII solo trece días. Se dice que San Pedro fue el que tuvo el pontificado más largo. "Cualquier cristiano bautizado puede ser papa, aunque no sea sacerdote"

En el escudo de los papas aparecen las llaves y hasta hace poco la tiara. "Jesucristo le dio a pedro el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra y las llaves son dos, una para abrir el cielo y la otra para abrir el alma de las personas"

Los papas se eligen, no es un nombramiento como una monarquía y ese proceso tras la muerte de un papa, tiene un ritual y se llama cónclave. "Significa 'con la llave' los cardenales electores, se reúnen y la sala se cierra con una llave y se lacra, de manera que no puedan tener ninguna comunicación con el exterior"

cardenal carlos amigo

En La Noche de Arjona hablamos hace unos años con el cardenal franciscano Carlos Amigo y arzobispo emérito de Sevilla que ha participado en el ritual del cónclave en dos ocasiones, en 2005 tras la muerte de Juan Pablo II y en el 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. El cardenal nos contó por qué quedaba prohibido todo contacto con en exterior. "Para que no pueda influir ninguna motivación ajena a lo que estamos haciendo"

Cardenal Carlos Amigo

Cardenal Carlos Amigo

En las siguientes horas de la reclusión tienen que trasladarse a la Capilla Sixtina par elegir al nuevo papa. "No existen las candidaturas, lo único que recibes es un folleto en el que está la lista de todos los cardenales con los datos cada uno sobre dónde ha nacido y en que año, de dónde ha sido obispo y nada más"

En la papeleta cada uno escribe el nombre de la persona por la que se quiere votar y el resultado puede salir normalmente tras cuatro sesiones.

el cónclave más largo

Aunque lo normal es que sean cuatro sesiones antes de ver la 'fumata blanca', hubo un cónclave que duró dos años y diez meses cono nos contaba el profesor Garrido Moraga. "Se celebró en la ciudad de Viterbo, porque no siempre se ha celebrado en Roma y no se ponían de acuerdo porque unos cardenales se iban muriendo, otros no llegaban y quedaron al final diez y cono la gente se cansó, los sitiaron por hambre y solo le daban pan y agua y nos les quedó más remedio que elegir y en aquel caso fue Gregorio X"

algunas curiosidades

Ahora se utilizan productos químicos para quemar las papeletas según se quiera comunicar que hay papa, 'fumata blanca' o que todavía no 'fumata negra' y se tienen preparadas tres sotanas por que no se sabe la talla del elegido. "Juan XXIII tuvo problemas porque no le cabía"

Profesor Antonio Garrido Moraga

Profesor Antonio Garrido Moraga

El nombre con el que va a ser conocido, lo elige el propio papa elegido. "Y además no tiene porque dar explicaciones del motivo de su elección"

San Pedro fue el primer papa pero siempre hubo dudas sobre cómo murió y donde está enterrado. "Según la tradición muere martirizado en Roma, crucificado como Jesús pero piden que lo hagan cabeza abajo. El papa Pío XII ordenó hacer unas excavaciones debajo de la iglesia de San Pedro y los arqueólogos determinaron que los restos están ahí"

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN