Xabier Gómez, obispo de Sant Feliu de Llobregat, cuestiona el rearme de Europa: “La paz es un derecho y no un privilegio"
En una entrevista en 'La Tarde', Gómez ha lamentado que Europa está dejando fuera del debate "el rearme del diálogo", que es la cultura que defiende la Iglesia para solucionar los conflictos

Publicado el
3 min lectura
Europa vive momentos de tensión belicista, lo que le ha llevado a iniciar un proceso de rearme. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que en 2030 Europa debe estar en condiciones de librar una guerra contra Rusia sin contar con la ayuda de EEUU.
“Si Europa quiere evitar la guerra, Europa tiene que esta preparada para la guerra”, ha expresado von der Leyen. Y en medio de este debate, el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, ha escrito un artículo donde reflexiona sobre el rumbo que está adoptando Europa.
En una entrevista en 'La Tarde', Gómez ha recalcado que una sociedad militarizada por un lado “nos puede dar la sensación de seguridad, pero al mismo tiempo nos predispone para un enfrentamiento, porque nadie se arma solo para defenderse”, ha señalado.
"la paz es un derecho y no un privilegio”
En su artículo, el obispo de la diócesis barcelonesa plantea ir más allá de las ideologías que apoyan o censuran el incremento del gasto militar, que nos lleve a una reflexión para explorar otras vías que encuentren la paz.
Vías que, como puntualiza Xabier Gómez, recogen los papas de los siglos XX y XXI, y es “la clara apuesta de la Iglesia por la cultura del diálogo, que tiene que estar en la base”.
El problema, subraya Gómez, es que el contexto geopolítico actual se basa en “dar patadas al tablero” lo que nos lleva a vivir en un clima de incertidumbre, con el agravante de no haber “referentes morales en el mundo de la política”.
En este sentido, el obispo de Sant Feliu de Llobregat recuerda que la paz es “un derecho” y “no un privilegio” que se vive en período de entreguerras: “Es un derecho que está recogido en la declaración de derechos del hombre, y para el cristianismo la paz es además un don y una tarea”, ha recalcado.
"nos estamos olvidando del rearme del diálogo"
Cuestionado por el papel que debe cumplir Europa en el ámbito de la defensa ante la amenaza de Putin, Xabier Gómez considera que “nos estamos olvidando del rearme del diálogo y otras vías”, y apunta que algunos países que “se han saltado” los mecanismos regulatorios a nivel internacional para la gestión de los conflictos que surgió tras la Segunda Guerra Mundial.
“Nadie se ha plantado una renovación de estos foros y ha habido países que se han saltado los acuerdos. Esta falta de ética contribuye a este rearme tal y como lo entendemos”, ha agregado.
En cualquier caso, el obispo reconoce el derecho de defensa de los países, pero puntualiza que tenemos que intentar "no llegar a ese extremo y no vivir con ese miedo a ser invadidos o agredidos”.
Un debate sobre el rearme de espaldas a la ciudadanía
El obispo de Sant Feliu de Llobregat también ha lamentado que este debate sobre el rearme europeo se esté llevando a cabo sin contar con la ciudadanía, e invita tanto a la población como a los propios dirigentes del Viejo Continente a salir “ de nuestra zona de confort” y ponerse en el lugar de quienes padecen las consecuencias de la guerra, como “esa madre que pierde a los hijos, la economía que se rompe o esa falta de futuro que hace mover a la gente fuera de sus países”.
Para Xabier Gómez, el gran beneficiado de la guerra es el sector armamentístico, al tratarse de “un negocio lucrativo” que solo puede desarrollarse desde “conflictos activos” para que además “se renueve el contingente de armas para darles salida”.