"Su muerte no solamente marca el final de un pontificado, marca el cierre de una etapa única en la Iglesia"

La directora de 'La Tarde' explica por qué la muerte de Francisco no solo es una gran pérdida para la Iglesia, sino para el mundo entero, y cuenta los detalles a tener en cuenta a partir de ahora

- 2 MIN

Estamos de vuelta en Madrid, después de seguir desde Roma y contar en directo desde allí el inicio de las exequias del Papa Francisco, uno de esos acontecimientos que se quedan grabados en la memoria colectiva de la humanidad.

Hemos tenido la suerte como periodistas de estar allí, in situ, en el lugar de la noticia. Pero ser testigo de la historia no es simplemente estar presente, es tener también la responsabilidad de mirar con atención, de escuchar con profundidad y de contar con rigor. Y cuando se trata de un acontecimiento como este, que toca las fibras espirituales, la tarea se convierte en una suerte de vocación sagrada.

Porque es una suerte poder ver esa plaza de San Pedro abarrotada de fieles que quieren despedirse del Papa, sentir de cerca su emoción, su devoción, su fe, escuchar sus testimonios, el que les ha llevado hasta allí, y en tantas ocasiones también emocionarte con ellos.

Francisco no fue un Papa cualquiera. Fue el primero de América Latina, el primer jesuita, el primer Francisco. Su muerte no solamente marca el final de un pontificado, marca el cierre de una etapa única en la Iglesia. Fue una figura de puentes, no de muros. De gestos sencillos que resonaron como símbolos potentes.

Un Papa que prefería el silencio al discurso vacío, el abrazo al dogma, la periferia al centro. Y ahora, el mundo vuelve sus ojos al Vaticano, a la despedida que continúa en San Pedro, y al humo blanco que vendrá dentro de unos días, al cónclave que se avecina. Un rito antiguo que, sin embargo, cada vez que ocurre, parece absolutamente nuevo.

Las puertas de la Capilla SiXtina se cerrarán sobre los cardenales que deberán discernir quién guiará a más de mil millones de católicos en los próximos años. ¿Qué Iglesia será la que emerja después del humo blanco? ¿Qué voz resonará en ese 'habemus papam'? Como periodistas, somos cronistas de lo que ocurre, pero también custodios de lo que significa.

Contar este momento es más que informar, es interpretar, dar contexto, ayudar a entender. Hoy somos testigos, y contar esta historia es un privilegio que no se olvida jamás.

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking