

"En este país de escasa natalidad, se nos llena la boca apelando a políticas de apoyo a la familia y tener hijos es un condicionante para alquilar una casa"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza el problema de la vivienda en España y da las claves de qué es lo que retrasa a los jóvenes la compra de su primera vivienda
- 2 MIN
Escuchaba a los compañeros de Mediodía COPE un dato interesante. Los inquilinos, de media, destinan el 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa e Infojobs.
Casi la mitad de tu sueldo en pagar la casa donde vives cuando los organismo oficiales ponen el limite en el 30%. Es una situación que se da en muchos hogares en España y lo peor puede que el dato llama la atención, pero no extraña en absoluto.
En este tiempo de apagones y trenes varados en medio de la nada hay problemas encallados, que ya forman parte del día a día y que esperan una solución que no llega. El de la vivienda, probablemente es el principal de ellos. Y aquí también hay un apagón, pero de soluciones. Solo en 2024 han desaparecido del mercado del alquiler más de 96.000 viviendas.
Hemos hablado muchas veces del origen: falta de oferta frente a mucha demanda, mercado saturados, falta de construcción de vivienda, o pisos turísticos. El problema de la vivienda es un saco muy amplio donde caben muchísimas causas y entre ellas hay una que tiene que ver poco con el ladrillo y mucho con la ley.: la okupación.
Hemos escuchado el caso de Sonia. No puede echar a su inquilino que lleva 7 años sin pagarle. Para Sonia, el alquiler ya no supondrá un problema en el futuro. Directamente porque no lo hará más y este es uno de los motivos que están limitando el mercado. El caso de Sonia nos remite a Vigo, pero en Madrid hemos hablado con Macarena.
Macarena sí alquila, pero se cura en salud aunque eso suponga tomar una decisión muy impopular. No admite familias con niños.
Nos puede parecer bien o mal, pero no deberíamos juzgar la decisión de Macarena con su propia casa, sobre todo porque, si ese alquiler le sale mal, el problema lo tendrá ella y no los que opinamos.
Estos casos concretos se dan cada vez con más frecuencia y tienen más que ver con la gestión legal que ha dejado desprotegido al propietario que con la política de vivienda pura y dura. Solventar el problema solo está en manos de los mismos que han hecho la ley.
Lo más llamativo es que en este país de escasa natalidad, donde se nos llena la boca apelando a políticas de apoyo a la familia, tener hijos sea un condicionante para alquilar una casa.