El "cambio brusco" que supondrá para muchas familias la nueva tasa de basuras: incrementos de hasta el 300%
Todos los ayuntamientos de España deben cobrar esta nueva tasa de basuras que refleje el coste total del servicio

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde este 10 de abril, todos los ayuntamientos de España con más de 5.000 habitantes deben cobrar una nueva tasa de basuras que refleje el coste total del servicio de recogida y tratamiento de residuos. Así lo establece la Ley de residuos y suelos contaminados, que obliga a que los ciudadanos sufraguen por completo el gasto generado por sus propios desechos. La medida forma parte de una transposición de normativa europea basada en el principio de “quien contamina, paga”.
Hasta ahora, muchos municipios subvencionaban parcialmente este servicio o lo integraban dentro de otros impuestos, como el IBI. Con la nueva legislación, la tasa debe figurar de manera independiente y cubrir el 100% del coste. Los ayuntamientos que no tenían esta tasa la han tenido que crear, como ha pasado en Badajoz, Las Palmas o Málaga. En otros, como Madrid, se encontraba dentro del IBI y ahora tendrá que desglosarse.
del susto al triple de la factura
El impacto de esta nueva tasa se dejará notar especialmente en municipios como Galapagar, en la Comunidad de Madrid. Allí, su alcaldesa, Carla Greciano, puso cifras claras al cambio: “Un vecino que el año pasado pagaba 50 euros, este año pagará 150. Y en el caso de viviendas unifamiliares de entre 600 y 1.200 metros cuadrados, que son muy comunes en nuestro municipio, pasarán de pagar 95 a 285 euros”.

Contendor de basura en la calle
La subida no será igual en todo el país, ya que el coste del servicio depende de múltiples factores: tamaño del municipio, si el servicio es público o externalizado, condiciones geográficas o nivel de reciclaje. Como señala Pablo Pellicer, miembro del Observatorio de Fiscalidad de Residuos, “hay municipios que estaban pagando cero y otros que sufragaban solo un 20%. Ahora, todos deberán asumir el coste total, lo cual puede representar un cambio brusco para muchos hogares”.
Una media de 92 euros que no cubría ni el 60%
Según los últimos datos, los ciudadanos españoles pagaban de media 92 euros anuales en concepto de tasa de basuras, pero esa cifra solo cubría el 60% del coste real del servicio. La nueva ley busca corregir ese desfase, aunque el resultado será un notable aumento en la factura.
Las diferencias entre municipios siguen siendo muy marcadas. Mientras que en ciudades como Barcelona o Granada se pagaban hasta 140 euros, en otras como Soria o Alicante apenas alcanzaban los 30 euros. La clave está en cómo se financiaba el servicio hasta ahora y en el coste del contrato municipal, que en muchos casos está externalizado a empresas privadas.

Reciclaje de plástico
Un cambio necesario, pero que llega con prisas
La implementación de esta medida responde a la necesidad de ponerse al día con los compromisos europeos en materia de sostenibilidad. Sin embargo, su entrada en vigor repentina, sumada a las enormes desigualdades entre municipios, ha generado confusión e incertidumbre.
Lo cierto es que, a partir de ahora, los ciudadanos españoles tendrán que asumir completamente el coste de sus residuos. Una realidad que, en muchos casos, supondrá abrir más la cartera… y repensar cuánto y cómo generamos basura.