Jóvenes, con ganas de cambio y cabezas de lista en las elecciones

Ainhoa Pineda tiene 19 años, Enrique Collada, 26, y Marta Cid, 23. Los tres tienen en común la juventud, las ganas, la política y que se presentan para ser alcaldes.

00:00

Jóvenes candidatos a alcaldías municipales

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 28 de mayo son las elecciones municipales y autonómicas. Algunas encuestas dicen que el 50% de los nuevos votantes tienen muy poco interés por la política.

Ainhoa, de 19 años: “Los jóvenes de hoy día tienen poco interés por la política y somos la generación que tiene en sus manos cambiar las cosas. Ha llegado un punto en que es todo el rato lo mismo, la política no cambia, y los jóvenes que venimos con otras ideas y otra mentalidad debemos coger las riendas”.

Enrique, de 26 años: “la gente joven no conoce lo que es implicarse. Están muy alejados de participar, tanto en asociaciones como en la política, muy poco en la vida pública. Creo que también hay pocas vías en las que sientas que te puedas implicar”.

Marta, de 23 años: “Creo que a los jóvenes nos cuesta implicarnos en política, pero creo que esto está cambiando”.

Son las creencias de estos tres jóvenes que se presentan como cabeza de lista en sus partidos y para dirigir diferentes municipios. Con ellos ha podido charlar Fernando de Haro para La Tarde de COPE.

Ainhoa Pineda, con tan solo 19 años, se presenta como candidata por el partido Valents a la alcaldía de su pueblo, Castellar del Vallès, en Barcelona: “Siempre he sido la que alza la voz por todo, la que da discursos delante de gente”, y destaca que no es tan importante la edad, sino la “implicación” y tener “argumentos” suficientes “para que te tomen en serio”. Tiene todo un reto: dirigir el cambio en un municipio de cerca de 25.000 habitantes.

Un reto algo diferente es al que se enfrentan Enrique Collada, que desea ser el alcalde por el PSOE de los 60 vecinos de El Recuenco, en Guadalajara, o Marta Cid, que se ha lanzado a ser el relevo generacional por el PP para Torremocha del Jarama, una localidad de Madrid, de poco más de 1.000 habitantes, y cuyo alcalde actual lleva más de 40 años en el cargo.

Lo cierto es que Marta como Ainhoa son de Ciencias Políticas, y eso les viene de serie, pero Enrique es consultor y sus intereses con la vida pública, sobre todo rural, tienen otra base. Pero sea o no la rama profesional de una lado o de otro, los tres no solo tienen en común que son jóvenes y con ganas, sino también que desean un cambio en la política en general y en la vida de sus vecinos.

“Me presento por responsabilidad y por ganas. Por responsabilidad porque tenemos que implicarnos en nuestra comunidad. En los pueblos está más enraizado, en participar en la vida común. Y ganas, porque me parece muy bonita la política como servir y construir tu pueblo”, dice Collada.

Lo bueno de presentarse en un pueblo es que hablas directamente con los vecinos, nos cuentan Enrique y Marta. Marta Cid, en concreto, destaca que “la campaña es puerta a puerta. Pasearte por el pueblo, que los vecinos te cuenten sus inquietudes, sus problemas, sus ideas”. "Tanta polarización no es buena. Es bueno que tengamos diferentes ideas, eso enriquece, pero tanta polarización y odio que hay ahora, es el cáncer de la sociedad", remarca rotundamente Cid.

Escucha la entrevista entera en este enlace.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN