Pilar García Muñiz y 'La Tarde' consiguen el mejor dato de los últimos 30 años con 591.000 oyentes
La audiencia sigue respaldando el nuevo formato de 'La Tarde' con una clara apuesta por las mejores historias, el entretenimiento y el rigor informativo
Pilar García Muñiz y 'La Tarde' consiguen el mejor dato de los últimos 30 años con 591.000 oyentes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pilar García Muñiz, al frente de 'La Tarde', ha conseguido el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja con 591.000 oyentes en esta primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025.
Según el EGM, la audiencia sigue respaldando el nuevo formato de 'La Tarde'.
Su apuesta es una mezcla perfecta entre el análisis de la actualidad nacional e internacional y las mejores historias humanas. Con esa combinación, ha conseguido 591.000 oyentes.
TE PUEDE INTERESAR
'La Tarde' cuenta, además, con los mejores colaboradores para conversar sobre lo que sucede en el día a día.
Pero si hay algo que destaca de 'La Tarde', eso es sin duda la forma de contar las historias humanas que nos rodean, aquellas más desconocidas pero igual de inspiradores que otras.
Por eso, 'La Tarde' ha sido un programa que también ha salido y mucho a la calle.
'CAMBIO CLIMÁTICO: EL TIEMPO CORRE'
Pilar García Muñiz recorría tres puntos neurálgicos de la capital para analizar las emisiones de CO2. La directora de 'La Tarde' analizaba cómo afecta eso al ser humano.
La periodista charló con Miguel Aguado, divulgador ambiental. Él nos cuenta que, desde hace años, es una de las “mejores” zonas donde estar de Madrid, porque al ser zona de bajas emisiones, está en unos niveles aceptables de CO2.
Pilar García Muñiz y Miguel Aguado
“Ahora hay 391 partículas de CO2 por millón. Afecta más al cambio climático y provoca efecto invernadero. A partir de 400, hay un cambio al cambio climático, una afección” contaba este experto.
'El TERROR MACHISTA'
La violencia machista es una lacra, con todas las letras, y con la envergadura que lleva su nombre. La violencia machista también mata y debe ser una preocupación para nuestra sociedad.
Pilar García Muñiz se desplazó a Murcia. Ahí, nos contaba en 'La Tarde' un proyecto muy especial que nació con una víctima de violencia machista hace muchos años.
A 30 kilómetros de Murcia se encuentra Canis – Land, un recinto con un campo abierto en el que hay perros corriendo y adiestradores. Ahí es donde se pone en marcha el proyecto ESCAN, que tiene como objetivo ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género a reinsertarse en la sociedad.
A través de los perros, las mujeres tienen un acompañamiento inusual que les ayuda a perder el miedo y a no sentirse solas nunca más, especialmente a aquellas que se sienten desprotegidas y olvidadas por la sociedad.
LÍDERES TAMBIÉN EN ESCUCHA EN STREAMING
Ábside Media vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde COPE sigue creciendo en escucha en streaming y sigue líder con 669.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.
Así, como resultado del rediseño de su ecosistema digital en 2024, y una estrategia enfocada en la experiencia de usuario, analítica de data y optimización de la distribución en sus canales digitales, Ábside Media ha logrado alcanzar a 14,6 millones de usuarios únicos en web y redes sociales solo en el mes de marzo, según Comscore, de los cuales 12 millones consumen las redes sociales del grupo, reforzando una posición de liderazgo en los medios.