Plantar bosques como herramienta para generar empleo rural y compensar las emisiones de CO²

El cambio climático se presenta como uno de los mayores desafíos, y la Fundación Repsol ha puesto en marcha Motot Verde, un proyecto ambicioso para abordar este problema

00:00

Plantar bosques como herramienta para generar empleo rural y compensar las emisiones de CO²

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Motor Verde se destaca como el mayor programa de reforestaciones en España y Portugal para compensar las emisiones de CO². En colaboración con Sylvestris, se tiene como objetivo reforestar 70.000 hectáreas con más de 60 millones de árboles en los próximos años, lo que permitirá compensar 16 millones de toneladas de CO2 y generar empleo en zonas rurales.

Triple impacto: Medioambiental, social y económico

Este proyecto aborda tres dimensiones clave: medioambiental, social y económica. Mar de Andrés destaca que Motor Verde tiene un impacto medioambiental al reforestar terrenos baldíos o afectados por incendios, reduciendo las emisiones de CO² y restaurando la biodiversidad. En términos sociales, se generan oportunidades de empleo, especialmente para colectivos vulnerables, y se ofrece formación para mejorar la empleabilidad en entornos rurales. Además, Motor Verde dinamiza la economía local al impulsar el tejido empresarial en las zonas donde se realizan las plantaciones.

Generación de empleo y formación

Mar de Andrés resalta que Motor Verde ha generado más de 860 empleos solo en 2023 y continúa con está labor durante 2024. Se enfatiza un proyecto específico en Caminomorisco, en las Hurdes extremeñas, donde más de 160 personas han trabajado en la reforestación y regeneración del monte.

Plantar bosques como herramienta para generar empleo rural y compensar las emisiones de CO²

El compromiso con colectivos vulnerables es evidente, ya que muchas oportunidades de empleo se dirigen a estas personas. Además, la Fundación Repsol proporciona formación para mejorar las capacidades de la población local y beneficia a 200 personas en 2023 y con planes de continuar en 2024.

Innovación tecnológica y colaboración ciudadana

Motor Verde incorpora tecnología satelital para mejorar cada fase de la reforestación y prevención incendios. Esta innovación no solo beneficia la eficiencia del proyecto, sino que también lleva conectividad de banda ancha y WIFI a áreas rurales, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Colaboración ciudadana a través del Marketplace Motor Verde

Para aquellos que deseen contribuir a la iniciativa, pero no pueden participar directamente, Fundación Repsol ha lanzado el marketplace Motor Verde. Esta plataforma permite a particulares y empresas mitigar su huella de carbono de manera voluntaria, contribuyendo a la plantación de bosques en su entorno más cercano.

Mediante el sitio web motorverde.fundacionrepsol.com, los usuarios pueden calcular su huella de carbono anual y seleccionar la cantidad de árboles con los que desean contribuir, así como elegir el bosque en España donde quieren realizar su aportación. Una manera efectiva de que todos puedan formar parte de la solución al cambio climático.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN