
Lo que viene
Con José Ángel Cuadrado Domingos de 5:00h a 6:00h
Con José Ángel Cuadrado Domingos de 5:00h a 6:00h
Nueva entrega de Lo que viene con una visita muy especial a un centro de datos: ¿cuáles son sus entresijos? Además, preguntamos a un experto en criptomonedas por Pi Network, descubrimos la nueva ocurrencia de Elon Musk y charlamos con la nutricionista Sandra Moñino acerca del impacto del azúcar para nuestra salud.
Nueva entrega de Lo que viene con un programa interesantísimo: Hablamos con Irene González sobre su último libro donde se pregunta cómo va a ser el futuro del Viejo Continente. Además, descubrimos el trabajo de una joven investigadora española que está buscando identificar el cáncer lo antes posible a través de la sangre. Y, una semana más, noticias tecnológicas con la guerra de Google y Elon Musk por controlar el Internet del futuro.
Nueva entrega de Lo que viene en un programa en el que descubrimos tecnologías punteras surgidas de las necesidades militares. Además, le preguntamos a la nutricionista Sandra Moñino qué alimentación seguir para reducir la fatiga crónica y conocemos la curiosa historia de un trabajador que hackeó a su empresa y al que le piden, ahora, 10 años de cárcel.
Nueva entrega de Lo que viene con un programa especial dedicado a la conservación en nuestro país. Hablamos con responsables de Zoos y Acuarios para que nos descubran esas especies que están tratando de recuperar para salvar de una clara extinción.
Nueva entrega de Lo que viene con un programa especial sobre el Mobile World Congress, uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo.
Nueva entrega de Lo que viene con una entrevista apasionante para descubrir los secretos de la supraconciencia. Además, descubrimos con la nutricionista Sandra Moñino técnicas pioneras y consejos para combatir el estreñimiento y vemos algunas plataformas donde encontrar trabajo en remoto.
Nueva entrega de Lo que viene: Descubrimos las neuronas Aniston, indagamos un poco más sobre la materia oscura y conocemos un proyecto pionero para reducir los residuos.
Nueva entrega de Lo que viene con una entrevista a un experto en ciberseguridad con el que descubrimos los principales retos para este 2025. Además, con la nutricionista Sandra Moñino nos preguntamos cuál es el mejor tipo de pan, según la ciencia. Por supuesto, noticias tecnológicas de la semana y una película muy especial, Mad Max.
Nueva entrega de Lo que viene con un repaso a las noticias tecnológicas que han marcado la semana. Además, descubrimos la nueva IA china, DeepSeek, analizamos qué competidores tiene y si son realmente igual de buenos. Además, hablamos con la nutricionista Sandra Moñino sobre la berberina, sus beneficios y por qué la comparan con el ozempic. Por último, te presentamos a Ángel Alberich, un investigador pionero en el tratamiento contra el cáncer.
Nueva entrega de Lo que viene con varias entrevistas muy interesantes: Hablamos con el epidemiólogo López Acuña para que nos explique qué consecuencias puede tener la salida de EEUU de la OMS. Además, con el investigador Talens descubrimos un proyecto para combatir la listeria con técnicas nuevas, nos preguntamos cómo va la guerra por el espacio y hablamos con un investigador sobre paneles solares incrustados en las prendas de ropa.
Nueva entrega de Lo que viene con varias noticias de impacto: Qué va a pasar con Tik Tok, por qué el cerebro de los niños de hoy nada tiene que ver con el de hace 10 años o cuál es la dieta en la que se han fijado los estadounidenses para perder kilos en este 2025.
Nueva entrega de Lo que viene de COPE descubriendo gadgets sorprendentes presentados en el CES 2025, el mayor evento de tecnología del mundo. Además, nos preguntamos cómo está fabricando Elon Musk su tecnología y vemos las novedades destacadas del deporte este año: Desaparecen los jueces de línea en el tenis, habrá VAR en el fútbol amateur...
Nueva entrega de Lo que viene con un programa especial con motivo de la noche de los Reyes Magos. Hacemos una carta a sus Majestades repleta de 'frikadas' tecnológicas y nos preguntamos qué vehículos ultrarápidos podrían utilizar en caso de que alguno de los camellos se pusiera enfermo.
Nueva entrega de Lo que viene y primer programa del 2025 analizando el imparable crecimiento que va a vivir la IA y su impacto en diferentes sectores. Además, descubrimos qué avances para conocer el cerebro se esperan y presentamos varios vehículos que van a ser tendencia en los próximos meses.
Nueva entrega de Lo que viene con un reportaje apasionante sobre uno de los centros referencia de nuestro país en tratar enfermedades relacionadas con alguna función cerebral. Hablamos con el Centro Europeo de Neurociencias para descubrir sus técnicas y la innovación que brota de este espacio referencia en nuestro país, Europa e, incluso, el mundo.
Nueva entrega de Lo que viene descubriendo por qué lo cuántico puede ser una absoluta revolución para múltiples campos. Además, descubrimos un gadget con firma española que genera hidrógeno en cualquier lado y un proyecto español que promete utilizar los perjudiciales fosfoyesos de Huelva para crear una nueva industria.
Nueva entrega de Lo que viene descubriendo el mágico proyecto de cienciaterapia: Talleres de ciencia en hospitales para hacer más llevadera la estancia de niños con cáncer. Además, más vehículos del futuro, noticias tecnológicas de la semana y un proyecto para hacer más eficiente la gestión del agua.
Nueva entrega de Lo que viene con la entrevista al CEO de Veridas, una empresa navarra especializada en tecnologías de reconocimiento facial. Además, te desvelamos cuál es el mineral más raro del mundo y hablamos de una IA cuyos creadores quieren pluriemplear.
Nueva entrega de Lo que viene con José Ángel Cuadrado, programa en el que descubrimos nuevos secretos del cerebro con el neurocientífico Diego Redolar. Además, hablamos con dos startups pioneras, una de ellas que usa las algas como fertilizante para hacer crecer lechugas más vigorosas y también vemos el motivo por el que la IA está poniendo en jaque a Google.
Nueva entrega de Lo que viene. En esta ocasión, descubrimos cómo un algoritmo puede organizar las guardias de los hospitales. Además, un nuevo modelo de coche volador y una IA que ha generado varias decisiones polémicas.