¿Cambiaremos Benidorm por el espacio? Un experto desvela cómo serán las vacaciones del futuro
Para el año 2050 se espera que 2 de cada 3 personas vivan en ciudades. Lo que implica que habrá que "urbanizar" a 1.000 millones de personas. ¿Cómo se vivirá dentro de 30 años?

El arquitecto Pablo González-Bootello analiza en 'Lo que viene' como serán las ciudades del futuro
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A principios del siglo XX solo un 13% de las personas vivían en las ciudades. Para el año 2050, lo que viene, se espera que dos de cada tres personas lo hagamos. Las ciudades se plantean grandes retos para el futuro, no solo con la adaptación a las nuevas tecnologías, sino también con su sostenibilidad.
Para ser más concretos, los expertos cuentan que más de 1.000 millones de personas van a ser urbanizadas en los próximos 30 años. Esto equivale a generar un Madrid cada mes.
¿Cómo será nuestra vida en las ciudades del futuro? ¿En qué tipo de ciudades vamos a vivir? ¿Cómo nos vamos a mover? Para saber más de esto, debes conocer este proyecto que ha sido un poco polémico pero del que se ha hablado mucho.
Se llama ’The Line’ y la quiere poner en marcha en Arabia Saudí. Se trata de una ciudad sin precedentes que parece sacada de un videojuego. Es una ciudad que se extiende por un pasillo de 170 kilómetros de largo, 500 metros de alto y apenas 200 de ancho y que a ambos lados está parapetado por un espejo que refleja el paisaje. Está previsto que vivan ahí 9 millones de personas.
Dividida en pequeñas comunidades autosuficientes las cuáles cada una tendrá parques, escuelas, hospitales, tiendas, las propias casas o los lugares de trabajo. Tampoco habrán carreteras ni coches porque en un radio de 5 kilómetros estará todo lo que necesitas diponible.
Sobre la posibilidad de ponerlo en marcha y sobre las ciudades del futuro se ha pasado por ‘Lo que viene’ Pablo González-Bootello, CEO de BATCh.
Teoría del Urbanismo eco sistémico
El objetivo es aglutinar mucha gente en poco espacio. “El modelo americano de ocupación extensiva de territorio en baja densidad, basada en el uso de los coches, genera muchos problemas. La ciudad del futuro debe ser más compacta. Por eso es buena referencia el modelo europeo de las ciudades de 15 minutos. Es el camino a seguir”.
Habrán pequeños barrios en grandes ciudades. Empleo, salud, ocio, función social. En resumen, todo en 9 manzanas.
También serán ciudades más caminables. La idea central es mejorar la ciudad desde el fomento de las relaciones personales. Todo en base a criterios de sostenibilidad y herramientas tecnológicas.
Desde un punto de vista actual, si todo lo online está disponible en cualquier parte del mundo, las mejores ciudades son las que ofrecen la vida offline.