Alcaldesa de Jumilla, en COPE: "No se ha aprobado ningún veto ni prohibición a ninguna religión"
Severa González, regidora del consistorio murciano, asegura que lo aprobado "se ha manipulado de manera intencionada", y añade que "en Jumilla convivimos 72 nacionalidades distintas y nunca, nunca hemos tenido ningún problema"

Alcaldesa de Jumilla en Mediodía COPE, aclara el veto a uso de instalaciones deportivas a la comunidad musulmana
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La política española cuenta con una nueva polémica, lo que hace años (en el periodismo de los noventa), consideraríamos serpiente de verano al encontrarnos en agosto y con media España de vacaciones.
El pasado 28 de julio en el Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, tenía lugar un pleno en el que se aprobaba una iniciativa de Vox, que salía adelante con modificaciones del Partido Popular, que es el partido mayoritario en el consistorio, por la que se prohíben en las instalaciones deportivas los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre ellos los que se venían celebrando en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo con el que celebran el fin del Ramadán. La iniciativa insta además al gobierno local a "promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país".
La moción salió adelante con el voto de calidad de la alcaldesa, la popular Severa González, tras haberse obtenido tanto en primera como en segunda votación un empate entre los diez votos a favor del PP y otros tantos en contra (los 9 del PSOE y el de IU-Podemos-AV), así como la abstención de Vox.
El PSOE publicaba en su cuenta de X que "No han aprendido nada de lo ocurrido en Torre Pacheco. Siguen alimentando el odio y provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles. El PP vulnera los valores constitucionales y pone en riesgo la convivencia, solo por aferrarse al poder. Qué irresponsabilidad".
El Gobierno ha decidido que investigará el veto al uso de espacios públicos para ritos islámicos en Jumilla, tal y como han confirmado al jefe de Política de COPE, Ricardo Rodríguez.

El Gobierno confirma a COPE que investigará el veto a los ritos islámicos en Jumilla
alcaldesa de jumilla, en cope: "No se ha aprobado ningún veto a ninguna religión"
En Jumilla, destaca la alcaldesa de la localidad, la popular Severa González, conviven 72 nacionalidades distintas. Un municipio de casi 27.000 ciudadanos y, que según el INE, unas 1.500, es decir algo más del 5%, sigue la tradición musulmana.
La regidora ha querido contestar en Mediodía COPE a la intención del Gobierno de investigar como delito de odio lo aprobado en el pleno de finales de julio. "Lo primero que debería decir en este sentido es que lo que deberían de hacer primero es analizar lo que se aprobó en un pleno ordinario del Ayuntamiento de Comillas hace concretamente 11 días. En ese pleno el grupo Vox presentó una iniciativa que iba en contra de principios constitucionales, del artículo 14 de la Constitución, del 16 e incluso del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo que propusimos fue un acuerdo enmendando y los acuerdos que se aprobaron fueron dos: el primero, el equipo de gobierno promoverá actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas en nuestro país como se viene haciendo en numerosísimos ayuntamientos de toda España. Y segundo, que es el punto que ha disparado toda esta polémica de manera intencionada y que es instar al equipo de gobierno a iniciar los trámites oportunos para la modificación del reglamento de uso y funcionamiento de instalaciones deportivas municipales a fin de que ese uso de estas instalaciones deportivas sean exclusivamente para el ámbito deportivo o actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla", aclara.
A partir de ahí, denuncia la alcaldesa, "han salido informaciones erróneas de manera intencionada, porque el resto de instalaciones deportivas y edificios municipales están a disposición de toda la sociedad incluida la comunidad musulmana".
"Nunca hemos tenido ningún problema cultural ni religioso".
Lo que se acordó, reitera Severa González, "afecta única y exclusivamente a espacios deportivos. Insisto, en Jumilla, actualmente, convivimos en paz 72 nacionalidades diferentes y hasta ahora nunca, nunca hemos tenido ningún problema cultural ni religioso".
Añade que "no estamos prohibiendo, no se ha aprobado ningún veto o ninguna prohibición a nadie por su condición o práctica religiosa. En la moción que se aprobó no hay ninguna mención a ninguna creencia ni religión como no puede ser de otra forma, respetamos la Constitución y esta recoge la libertad de religión, de culto. Lo que hemos aprobado es que se modifique el reglamento de instalaciones deportivas y se dediquen a usos deportivos, sencillamente, y estoy convencida de que no somos el único ayuntamiento que tiene el reglamento de uso de su s instalaciones deportivas modificado en este sentido".
A la pregunta de si la comunidad islámica o cualquier otra comunidad religiosa le pide un espacio público que no sean los polideportivos, una plaza u otro espacio público municipal para celebrar un rito propio de esa religión, qué ocurriría, la alcaldesa de Jumilla afirma que "cualquier colectivo que nos pida un espacio público para celebrar cualquier rito como acaba de decir se le va a autorizar. Eso no se puede prohibir por el artículo 16 de la Constitución que garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades. No hay ni vetos ni prohibiciones a nadie en Jumilla por su creencia religiosa", concluye.