Javier López-Tofiño:"La realidad de las vacunas una semana después de llenar portadas"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una semana después de las portadas, las fotos y las entrevistas, la pregunta resuena en casi todas las residencias de España. ¿Qué está pasando con las vacunas? ¿Por qué se retrasan? Pues básicamente por tres motivos: primero porque la puesta en escena del día 27 de diciembre era en gran medida sólo eso: vacunas para la foto. De hecho, ya estaba previsto que la campaña real de vacunación comenzase a coger ritmo unas semanas después.
Segundo punto: hubo problemas logísticos en Bélgica para enviarnos desde allí la vacuna de Pfizer la semana pasada. Y si sumamos a ese retraso el tiempo que hace falta para descongelarlas, entendemos mejor lo que pasa.
Pero es que además, el hecho de que la vacuna sea doble no está poniendo las cosas fáciles. La segunda dosis tendrá que empezar a ponerse el 17 de enero, 21 días después de la primera. Y las autonomías no tienen claro que vayan a tener vacunas suficientes para ese día. Por eso se están guardando en los congeladores al menos la tercera parte de las dosis que reciben. Porque imagina que al llegar el día de completar la vacuna, Araceli y todos los mayores de las residencias que ya se pusieron la primera, no pudieran completar la vacunación. No serviría de nada.
¿Falta capacidad para poner esas vacunas? Los Gobiernos autonómicos dicen que no, más bien lo contrario. Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, se lo contaba esta mañana a Herrera en Cope: “Ojalá podamos tener más vacunas, porque estamos convencidos de que las dispensaremos y las dispensaremos bien. El problema no es el personal, tenemos la logística adecuada, y a pesar de la temperatura no tenemos problema para dispensar. El problema es la materia prima, el problema son las vacunas”.
Su queja es que ni les llegan las que desean ni siquiera tienen claro en muchos casos, en qué se ha basado el Gobierno central para hacer este reparto. En unos gobiernos autonómicos creyeron entender que dependería de la población total. Y otras, creen que se reparten según habitantes de las edades más avanzadas.
Por no rendir cuentas, Sanidad y el ministro Illa (que ya está de salida con destino a las elecciones catalanas) ni siquiera nos han contado hasta la fecha el total de vacunas que España ha puesto en tiene.
Por lo demás, en esta semana que comienza, y a pesar de la situación sanitaria que se complica, está claro que si alguien va a ser protagonista, serán por supuesto ellos: los niños que con tanta ilusión ya cuentan las horas para la llegada de sus majestades. Pero hoy en Cope nos estamos fijando en otra ilusión aún más profunda y que está lejos de poder cumplirse. La que tienen unos 23.000 niños en España. Son los que están pasando ahora mismo su infancia en residencias de acogida y no con una familia que tanto anhelan.
“La familia y sobre todo en esta época te aporta muchísimas cosas. Te aporta la sensación de que perteneces a algún lugar. Para mí no hay mayor violencia que el hecho de no pertenecer a ningún lugar, a ningún sitio. Eso es una violencia terrible porque crea en los niños, cuando son adultos, una sensación de desarraigo brutal”, cuenta Raúl.
Raúl Serrano tiene 40 años y le ha costado muchas décadas poder hablar con “aparente normalidad” sobre su infancia y adolescencia. Años que estuvieron marcados por la violencia de su padre hacia sus dos mujeres, con él como testigo, y por haber estado en centros de acogida durante 14 años. La ley, los psicólogos y todos los expertos dejan claro que esos 23,000 menores que ahora pasan por la misma situación que vivió Raul, deberían crecer en familias, y más aún en fechas como estas, pero la realidad es que son más ahora mismo los menores que están en centros, que los que han conseguido una familia de acogida.