"Los partidos se preparan por si Pedro se viera obligado a convocar elecciones antes de tiempo, cosa que conociéndole no parece probable"

Escucha el monólogo de Jorge Bustos del 31 de marzo de 2025

- 3 MIN

Hay una última hora que centra ahora mismo nuestra preocupación y que nos llega desde Asturias.

En concreto del municipio de Degaña, donde se encuentra la mina de Cerredo, que ha registrado un grave accidente esta mañana. A esta hora podemos confirmar que 5 personas han fallecido. Hay también 4 heridos, 2 de ellos con fuertes quemaduras que ya han sido evacuados al hospital. Lo último es que uno de los 2 mineros que estaban desaparecidos ya han sido localizados con vida, mientras se sigue buscando al otro. Enseguida nos vamos a ir hasta Cope Asturias para recabar más datos sobre esta explosión que ha tenido consecuencias trágicas.

Precisamente este accidente ha sucedido en uno de esos lugares, Asturias, que asociamos a la España vacía. Están sonando las campanas en varias diócesis de España como una llamada de atención hacia el problema de la despoblación. Envejecimiento, falta de servicios y sobre todo falta de una agenda política realmente ambiciosa. Una política que esté a la altura de las necesidades de los ciudadanos, y no solo atenta a la pugna por el poder.

Ojalá ante esta desgracia sucedida en Asturias, a diferencia de lo que ha pasado otras veces, todas las administraciones públicas sepan estar a la altura, empezando por conducirse con la máxima transparencia ante la opinión pública asturiana y ante toda España. Porque la verdadera talla política se demuestra en situaciones como esta. Estamos acostumbrados a reducir la vocación política a una pura lucha de poder. Y vemos los partidos políticos como agencias de colocación, más que como selección de los mejores para gobernar. Pero una vez que te colocan hay que dar la talla, sobre todo cuando vienen mal dadas.

Este fin de semana hemos tenido dos cónclaves de partido, uno en la derecha y otro en la izquierda. La reunión interparlamentaria del PP en Sevilla tenía un objetivo claro: exhibir la unidad del partido frente a un hipotético adelanto electoral, fruto de la debilidad del Gobierno. En cuanto a lo primero, Alberto Núñez Feijóo puede exhibir ciertamente un partido unido y con un enorme poder territorial. De hecho, apenas ha sido noticia este cónclave popular, porque no hay luchas intestinas de las que informar, y ya se sabe que las corrientes internas o las grietas o las conjuras son la salsa de la información política.

No se le puede negar a Feijóo que en estos tres años ha conseguido coser un partido que recibió roto por culpa del fallido liderazgo de Pablo Casado. Pero unidad es lo mínimo que se le pide a un partido: los españoles que desean un cambio en España piden algo más. Piden una alternativa de Gobierno reconocible, ambiciosa, que movilice el voto de una mayoría de ciudadanos preocupada por la deriva autoritaria y caótica del sanchismo. Ese es el verdadero reto de Feijóo, y la duración de esta legislatura dependerá en buena medida de que logre ejercer suficiente presión sobre este Gobierno con un proyecto.

En cuanto al congreso de Sumar, parece ser que el partido o plataforma de Yolanda Díaz acaba de experimentar su enésima refundación. La vicepresidenta segunda en teoría cede el testigo del poder orgánico a dos personas, una se llama Lara y otro se llama Carlos, perfiles perfectamente desconocidos por el gran público. Así que Sumar trata de resucitar recurriendo a una dudosa bicefalia para acercarse a Podemos. Pero Podemos, mientras Yolanda siga manejando los hilos en la sombra, no quiere saber nada del cortejo.

Así que los partidos se preparan por si Pedro se viera obligado a convocar elecciones antes de tiempo, cosa que conociéndole no parece probable. Así que todo sigue como siempre: los partidos preparándose para conquistar o para retener el poder; ya solo falta que tengan claro qué hacer con él".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN