Pilar García Muñiz: "El miedo al desabastecimiento puede hacer que suban más los precios"

Escucha el Monólogo de Pilar García Muñiz en "Mediodía COPE"

Pilar G. Muñiz

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

No te extrañes si durante unos minutos ves a las 7 de la tarde las calles de muchas ciudades...casi casi a oscuras. Son calles populares por sus bares y restaurantes la Plaza Mayor de Madrid,la calle Laurel de Logroño, la calle San Nicolás en Pamplona, la calle Toledo en Ciudad Real o la 31 de Agosto en San Sebastián.

Los hosteleros han decidido apagar las luces de sus establecimientos y aunque serán solo 5 minutos de manera simbólica -que vaya, no se va a paralizar el país- quieren dar a conocer con este gesto que la subida de los precios les están poniendo en serios aprietos. Fijate en lo que en los últimos meses están pagando en sus facturas de luz Adolfo y Angel en sus bares situados en la calle Laurel de Logroño y el Tubo de Zaragoza.

Es que cuando afrontas hasta un 400% de subida en tu factura de la luz, un 40% en lo que te cuestan los alimentos que preparas en tu bar y un 30% en el personal que contratas lógicamente no salen las cuentas y como nos decían estos hosteleros, al final en la época que mejor están trabajando desde antes de la pandemia, te encuentras con que es en la que menos están ganando.

Pero el de los hosteleros no es el único gremio que estos días protesta por la situación en su sector.

El viernes tenemos nueva huelga en Renfe. Hay huelga también en la sanidad madrileña y en la cántabra. Por no hablar de los camioneros los agrupados en la Plataforma en Defensa del Transporte de mercancías mantienen su pulso con el Gobierno parando a partir del lunes como sabes y despertando, lógicamente, la preocupación de todos: desde los productores, hasta la distribución y también los propios consumidores.

Seguro que recuerdas sus efectos en el supermercado, en bares y restaurantes o en las lonjas. Aquí en Mediodía COPE hemos hablado con Raquel Roldán que trabaja en la 'Pescadería Matosas' del mercado Delicias de Zaragoza.

El Comité nacional del Transporte, la mayoritaria entre los transportistas se opone a los paros pero Fenadismer, otra de las agrupaciones de transportistas ha convocado mañana una asamblea para decidir si se suman a las protestas.

Vienen fechas muy señaladas el Black Friday y la campaña de Navidad y si esta huelga es secundada por otras asociaciones puede hacer mucho daño.

En los paros de marzo la economía española perdió 600 millones de euros ¿de cuántas pérdidas hablaríamos ahora que estamos en una de las épocas del año de mayor consumo? Pues de mucho dinero. Por no hablar que el propio miedo al desabastecimiento puede empujar a racionalizar algunos productos por parte de la distribución y por supuesto a ver como suben MÁS. Si hay mucha demanda y poca oferta pues ya se sabe: precios para arriba.

Ojalá esta situación se solvente rápido por el bien de nuestra economía. En un cuarto trimestre para el que muchos pronostican recesión desde luego la economía española No puede permitirse parar en una de sus mejores épocas del año precisamente para funcionar.