Pilar García Muñiz, sobre el 'Barçagate': "¿Nadie se dio cuenta de lo poco ético que era?"
- 3 MIN
Cómo se está poniendo el 'Barçagate', el escándalo por los pagos que el Barcelona hizo al vicepresidente del Comité de Árbitros. Un escándalo que cada vez va a más porque las últimas informaciones hablan de 7 millones pagados a lo largo de 17 temporadas. Incluso hoy 'La Vanguardia' dice que esos pagos vienen de antes, de la época de Jose Luis Núñez allá por el año 1994. A partir de ahí, todos los presidentes que le sucedieron Laporta, Rosell Y Bartomeu mantuvieron la relación contractual con Enríquez Negreira.
Una de las cosas curiosas de este caso es que un equipo como el Barcelona, un gran club con cientos de trabajadores en su plantilla, estuvieran durante tantos años recurriendo a estos servicios externos, en teoría para conocer a través de DVDs cómo eran los árbitros con el agujero económico además que tiene en sus cuentas.
El Barça dice que todo esto del asesoramiento arbitral es común a los grandes clubes, pero de verdad, ¿nadie se dio cuenta del conflicto de intereses, de las sospechas que podía generar y de lo poco ético y estético que es tener como asesor al segundo de los árbitros de España? Da que pensar, desde luego.
Hoy, además, el diario 'El Mundo' desvela un burofax incendiario que Enríquez Negreira envió a Bartomeu cuando este decidió prescindir de sus servicios. ¿Cuándo fue eso? Pues en 2018 cuando a Negreira le quitan de la vicepresidencia del Comité de Árbitros. Parece que al Barça ya no le interesaba, entonces Negreira ni sus DVDs sobre cómo arbitra un colegiado o deja de arbitrar.
A partir de aquí, Negreira enloquece y manda ese burofax en el que amenaza al Barça con tirar de la manta y destapar todas las irregularidades, si no le seguían pagando.
Ya sabemos que sanciones deportivas no habría porque con la Nueva Ley del Deporte, si hubiera un delito ya habría prescrito. Prescriben a los cinco años. Los últimos pagos fueron en 2018 y estamos en 2023, así que ya no se podría castigar al Barça como se hizo por ejemplo en Italia con la Juventus descendido en 2006 por continuos episodios de corrupción arbitral. Eso sí, la Fiscalía continuará investigando en el ámbito penal. Estudia si existe corrupción entre particulares, concretamente, si hubo amaño en el ámbito deportivo. Aunque el caso ya trasciende los límites del deporte. Acaba de hablar Pedro Sánchez sobre el asunto.
No dice mucho Sánchez, dentro del guion, pero que se refiere este asunto, el Presidente del Gobierno da una imagen del cariz que está tomando. Un caso que promete muchos capítulos más. Fíjate, entre los años 2016 y 2018 el Barça hizo 33 pagos por un montante de casi un millón 700 mil euros. Un periodo en el que mira por donde estuvo 78 partidos seguidos sin recibir un penalti en contra.
Podría ser una casualidad, es verdad, pero claro, después de conocer que el número 2 de los árbitros tenía como cliente al Barça, más que casualidad, lo que hay ahora es mucho tufillo y una mancha en el club, que a ver cómo la limpian.