Pilar García Muñiz: "Ahora que todo sube, es un alivio que baje la luz y más cuando viene un frío que pela"

- 2 MIN

Pues ya tenemos aquí a Fien, la borrasca que tiene en alerta a toda España por viento, fenómenos costeros y nieve. Una alerta de la que solo se salva Canarias. Es una borrasca que nos está dejando también lluvias generalizadas.

Es el primer temporal de un invierno tardío pero que va azotar nuestro país con toda su crudeza....De momento lo que estamos notando con mucha intensidad es el viento. En Galicia, la puerta de entrada de este temporal, hay aviso rojo, es decir riesgo extremo, por fuerte oleaje y rachas de viento, concretamente en la costa de A Coruña. En algunos puntos de Vizcaya ese viento ha llegado a alcanzar los 170 Kms/H y en la Rioja no se han quedado cortos y han registrado rachas de 150 kms/hora.

Este fuerte viento puede ser, lógicamente, un problema pero tiene también una cara positiva... Los molinos generadores de energía están a pleno rendimiento y eso lo estamos notando en la factura de la luz: este martes el megawatio hora se paga a menos de cuatro euros y medio, el segundo precio más bajo de la historia... Pero es que durante la madrugada, de cuatro a cinco de la mañana que ha sido la hora más barata, costaba tan solo 0'65 céntimos...

En cualquier caso, ya sabemos que a más energía renovable en el mix, ya sea solar o eólica, más barato es el precio de la electricidad. Y, claro, esta borrasca está disparando la generación eólica. Tanto es así que, durante algunos momentos del día, como por ejemplo a las nueve de la noche, la generación eólica supondrá más de la mitad de la energía producida en España: de los 824 GIGAWATIOS que es el total de energía que se producirá hoy en nuestro país, unos 431 provienen del viento.

Es decir, que este martes apenas estamos tirando del ciclo combinado que utiliza el gas. Y lo poco que lo hacemos también es más barato... Y es que que al viento de estos días hay que sumar el desplome en el precio del gas en Países Bajos, el que sirve de referencia en Europa: se ha abaratado cerca de un 12% y se sitúa ya en precios de septiembre de 2021.

También se nota el tope al precio del gas: ahora se paga a 52 céntimos el megavatio/hora, cuando en agosto del año pasado llegó a superar los 200 euros.

Otro aspecto a tener en cuenta es la demanda de Energía. Es un 5,6% inferior al año pasado y esto también tira a la baja de los precios...

Sea por unas causas o por otras, si se mantiene esta tendencia, enero podría terminar con la factura de la luz más baja de los dos últimos años. Y en estos tiempos en los que todo sube pues es un alivio que baje el precio de luz y más cuando viene, como suele decirse, un frío “que pela”.