Pilar García Muñíz: "Una moción que no va a salir adelante y con la que VOX quiere llamar la atención"

- 3 MIN

VOX ha registrado en el Congreso el texto de Moción de Censura contra Pedro Sánchez y llega casi 3 meses después de que Santiago Abascal anunciara la moción.

Se registra con las firmas en solitario de los 52 diputados de VOX y la propuesta de candidato de Ramón Tamames, el historico economísta de 89 años, presentado como una alternativa de consenso.

Será la sexta Moción de Censura que se presenta en el Congreso de los Diputados. De las anteriores solo una salió adelante. La que desbancó a Mariano Rajoy en junio de 2018 y otorgó el poder a Pedro Sánchez. El resto, las otras 4, no tuvieron ningún efecto político. Todo siguió como estaba.

La que hoy registra VOX puede ser la quinta moción sin efecto ya que, a priori, no cuenta con ningun apoyo que no sean los diputados del partido de Santiago Abascal.

La estrategia de VOX es, a la vez, tan clara como desconcertante. Presentando la moción, este partido puede atraer la atención mediática y protagonizar el debate, es cierto. Con eso además retoma opciones de recuperar electorado del Partido Popular que anda indeciso y pretende frenar el llamado “Efecto Feijoo” que ha hecho subir al PP en las encuestas.

Esta estrategia es legítima pero el efecto no será el de debilitar a Pedro Sánchez ya que (salvo sorpresa mayúscula) Sanchez seguirá en el puesto cuando acabe el debate y habrá conseguido desviar la atención de otros asuntos como las rebajas de pena por la Ley del “Solo sí es sí” o por ejemplo, el caso Mediador, una presunta trama de Extorsión que afecta a un ex diputado del PSOE y que ahora mismo está en todos los titulares.

Con esta moción de censura VOX también arriesga porque es una incógnita cómo puede desarrollarse el debate.

Nadie pone en duda la capacidad de Ramón Tamames, una figura conocida y reconocida intelectualmente desde los tiempos de la Transición, pero se trata de un debate muy largo e intenso, con muchas intervenciones y réplicas y estamos hablando de un señor de casi 90 años.

Es una incógnita saber si Ramón Tamames puede acusar su avanzada edad y que esto haga mella en su discurso o si por el contrario la experiencia se convierte en su mejor aliado y lo borda. De estas circunstancias (impredecibles) dependerá también la imagen que deje VOX en esta moción.

Ahora empieza a correr el calendario, la moción una vez registrada tiene que admitirse. El siguiente paso es que se comunique al Presidente del Gobierno y a todos los partidos.

A partir de ahí se fija la fecha del debate. En el mejor de los casos deben pasar un mínimo de 5 días desde que se admite a trámite pero lo cierto es que en la práctica es una decisión de la presidenta del Congreso con el Presidente del Gobierno. Y esta es otro de las bazas que va a jugar Pedro Sánchez. Puede calcular cuando le viene mejor la fecha para debatir una moción que sabe que NO saldrá adelante.

Podríamos decir que la suerte está echada aunque en este caso parece que Pedro Sanchez está bastante tranquilo. Es una moción que no tiene demasiada emoción.