Pilar García Muñiz: "Vamos a ver cómo muchos condenados por malversación piden una revisión de sus penas"

Escucha el monólogo de Pilar García Muñiz de este miércoles 11 de enero en 'Mediodía COPE', en el que explica la situación de los condenados por malversación y sedición

Pilar G. Muñiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Mañana entra en vigor la reforma del delito de malversación. El principal cambio es que si el corrupto de turno no se ha enriquecido personalmente se enfrentará desde hoy a una pena rebajada. Es decir, que si por ejemplo, se ha utillizado dinero público para financiar un referendum declarado ilegal, como pasó en Cataluña, ahora el castigo se verá bastante más reducido... Para supuestos como éste aparece la figura del “enriquecimiento ilícito” que contempla como máximo 4 años de prisión, la mitad de lo que se aplica ahora.

Es un cambio pactado con Esquerra para adaptarse a las necesidades de los condenados del Proces y de una veintena de altos de la generalitat que tienen que ser juzgados en breve. Por lo pronto, Esquerra ya ha anunciado que pedirá revisar la sentencia del Procés y la absolución de los condenados. Normal, si el traje se ha hecho a medida, pues ahora se lo ponen.

Lo que está ocurriendo es que esta reforma no afectará solo al ambito independentista sino que su aplicación será general. Es decir, es una norma diseñada para unos pocos pero que será aplicará al conjunto. Decho vamos a empezar a ver cómo muchos encausados o condenados por malversación empiezan a pedir una revisión de sus causas.

El primer caso en el que lo vamos a ver se llama ACUAMED, un caso que está en la Audiencia Nacional. Se investiga si esta empresa pública (Aguas de las Cuéncas Mediterráneas), empresa dependiente del Minsiterio de Agricultura, adjudicó obras de manera fraudulenta a una decena de compañías entre los años 2004 y 2014.

En este caso, hay 42 investigados. Un buen número de ellos acusados, entre otras cosas, de malversación. Al conocer el cambio legal, el juez ya ha pedido a la fiscalia que revisara las penas y la noticia es que la fiscalía Anticorrupción ya ha anunciado que lo va a hacer porque podría aplicarse una rebaja. Este caso ACUAMED solo es el primero de una larga lista que puede venir detrás.

Imaginate cómo queda ante la opinión pública empezar a ver a condenados por corrupción que salen, por ejemplo, de

prisión gracias a esta reforma del Gobierno. Y esto cuando estamos a menos de 6 meses para unas elecciones autónomicas y municipales... Por eso los llamados barones del PSOE en Aragón, Extremadura o Castilla la Mancha están de los nervios.

Temen un efecto similar al de la Ley del “Solo sí es sí”, que desde que entró en vigor ya ha rebajado la penas de 140 abusadores o agresores sexuales. Es lo mismo, pero con un matiz diferente. La Ley del “Solo sí es sí” es una chapuza derivada de la falta de conocimiento jurídico de quienes la han redactado y sin embargo la reforma de la Malversación se ha diseñado a propósito para encajar con el caso independentista.

Vamos a poner el contador de rabajas penales a cero y a ver qué pasa.