Pilar G. Muñiz: "No es coherente que se recomiende comer pescado, pero se excluya de las medidas anticrisis"

- 2 MIN

Llevamos cuatro días de vigencia de las medidas que el Gobierno ha puesto para suprimir o rebajar el IVA en productos básicos. Simplificando mucho te recuerdo que se ha retirado el IVA de productos esenciales de alimentación como el pan, los huevos, la leche, las frutas o las legumbres. También se ha reducido el IVA de otros productos como el aceite de oliva y el de semillas, además de las pastas alimenticias.

Esto ya lo tienes que estar viendo en tu tienda habitual o en los supermercados. Lo que no sé es si lo estás notando mucho, porque el ahorro final no es demasiado, teniendo en cuenta lo que han subido muchos de estos productos en los últimos meses.

Donde desde luego no estarás notando ningún ahorro es otros grupos de productos importantes que se han quedado fuera de esta lista. Hablamos de dos elementos fundamentales en nuestra dieta como son la carne y el pescado. Este sector está reclamando que se les incluya en esa lista con reducción de IVA. Actualmente mantienen el 10% de tributación y creen que el incremento de precios está haciendo que muchas familias prescindan de estos productos básicos.

Lo cierto es que los últimos datos del Ministerio de Agricultura indican que el consumo de carne en los hogares españoles ha bajado un 13%, de media. Esto se debe a que en el vacuno la caída es del 18% y, en el caso del cordero del 25%. El precio que están alcanzando estos productos tiene mucho que ver con la reducción de su consumo. Lo mismo está ocurriendo con el pescado cuyo consumo en los hogares, según datos del Ministerio, ha caído en torno a un 15% anual.

María Luisa Álvarez, directora General de FEDEPESCA, ha destacado en Herrera en COPE que no ven coherente que el Gobierno recomiende comer pescado, pero luego lo excluya de las medidas anticrisis.

Al final, a muchos nos puede costar entender que haya dietas en la que se prescinda de carne o de pescado pero, al final, cada cual se alimenta como quiere. Lo que más cuesta imaginar es que se tenga que prescindir de estos productos por una cuestión de precio y eso también está pasando.