Pilar G. Muñiz: "Los abogados de los condenados por malversación prepararán recursos para bajarles las penas"

- 2 MIN

22 de diciembre. Da gusto que el protagonismo se lo lleve la alegría en diferentes puntos de España. Vamos a ir a esos epicentros de la ilusión donde se sigue celebrando el número premiado con el 5.490, el gordo de la Lotería de Navidad. Está muy, muy, repartido. En 78 sitios diferentes, pero principalmente en Galicia, Asturias, Almería o Madrid.

Hoy, también, les ha tocado la lotería a todos aquellos acusados o condenados por malversación. El Senado aprueba, o acaba de aprobar, la rebaja de las penas para este delito. Es decir, se trata de un traje hecho a medida de todos aquellos que hayan utilizado dinero público para beneficio de su partido o de una causa como era organizar, en Cataluña, un referéndum declarado ilegal por el Constitucional.

Así, esta reforma se ajusta perfectamente a lo pactado con Esquerra. Y se ajusta como un guante, no solo el caso de Junqueras, también en el de unos 40 altos excargos de la Generalitat que van a ser procesados por malversación en marzo y que, ahora, afrontarán consencuencias mucho más leves en las penas.

Ahora también es probable que veamos un efecto parecido al de la ley del “Solo Sí es Sí”. Es decir, que los abogados de los condenados por malversación, haciendo su trabajo, estén desde ya preparando recursos para intentar una rebaja de pena. No es algo descabellado. Por ejemplo, los recursos que se han presentado con la entrada en vigor de la nueva ley del “Solo si es sí” suman ya más de 100 rebajas de pena o excarcelanciones de agresores sexuales de todo tipo y en toda España.

Y podríamos decir que, este de la malversación, es el segundo premio de la reforma del Código Penal que hoy se ha votado, definitivamente, en el Senado una vez que el Congreso dio el visto bueno la semana pasada.

El gordo es la derogación del delito de sedición. Este tipo penal desaparece y, en su lugar, se ha acuñado algo llamado Desórdenes Públicos Agravados y todo gracias, también, a esos acuerdos con Esquerra, que es la gran beneficiada de la reforma.

No solo mirando a lo que pasó en el referéndum de 2017, sino, también, con la vista puesta en lo que pueda acontecer en un futuro. Si el independentismo volviese a intentarlo, que puede ocurrir perfectamente, le saldría más mucho más barato gracias a esta reforma a la carta.

Este año se ha acabado ya la cantinela de los niños de San Ildefonso, pero me temo que no ha terminado la cantinela independentista aunque ya tengan asegurado el premio y, además, sin sorteo.