• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Pilar G. Muñiz: "Hay acuerdo para el CGPJ. La incógnita es si habrá más consensos"

La directora de 'Mediodía COPE' analiza la actualidad de este miércoles

Audio

Pilar García Muñiz

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:59

Por fin hay acuerdo entre PP y PSOE después de cinco años y medio para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Esto es ya una certeza, pero al mismo tiempo tenemos una Incógnita: saber si habrá más consensos. Y digo esto porque poco ha durado la calma, el entendimiento y la concordia que reinaba ayer tras ese acuerdo entre los grandes partidos.

Esto ha pasado esta mañana en la sesión de Control al Gobierno. Justo cuando pensábamos que el acuerdo para la renovación del CGPJ inauguraba un nuevo escenario político con el primer gran pacto del Gobierno y oposición.Hemos visto en la cámara baja a Sanchez y a Feijóo tratando de apuntarse el tanto de la renovación aunque ni mucho menos sea, en lo político, como para lanzar campanas al vuelo. Por varias razones:

-La primera es porque la renovación del Consejo General del Poder Judicial tenía que hacerse es un mandato constitucional.

-Segundo, porque estamos hablando de que el bloqueo ha durado nada más y nada menos que cinco años y medio. Estamos hablando de que los dos partidos principales considerados de Estado han sido incapaces de asumir sus responsabilidades en todo este tiempo.

-Y la tercera cuestión y más sonrojante: que este acuerdo sólo ha sido posible cuando se ha metido Bruselas a vigilarnos. La foto con la comisaria Yurova no es ni mucho menos para presumir.

Buceando en los puntos clave del acuerdo es cierto que los dos partidos ganan y los dos pierden, pero ¿y la justicia? ¿va a ser más independiente del poder político? Bueno pues hay cosas positivas como las puertas giratorias entre la justicia y la política que de alguna forma se cierran.

El caso Dolores Delgado, por ejemplo, no volverá a repetirse. Y eso es una buena noticia. El que con este acuerdo se impida que alguien que haya sido ministro pueda ejercer de Fiscal General del Estado es de sentido común y por supuesto primordial para garantizar la independencia judicial y alejar cualquier sospecha de injerencia en la misma del Gobierno.

Lo que no ha gustado tanto a los protagonistas que son los jueces es el reparto igualitario de los vocales que califican como un intercambio de cromos. Bien es verdad que en este listado se reconoce a un grupo de hombres y mujeres solventes, pero hasta que no llegue la Ley Orgánica del Poder Judicial que se promete (donde por ejemplo los jueces del Supremo elegirán a su presidente)No se puede hablar de un refuerzo en la independencia de los jueces.

El acuerdo ha sido un buen primer paso pero queda por delante lo duro, lo mollar. Y no sólo en lo que respecta a la Justicia. En el Banco de España, la Comisión nacional de Mercados y la Competencia, en el consejo de RTVE o en la Comision Nacional de mercado de valores se esperan consensos al menos, para poder renovar mandatos, porque lo de la independencia ya es otro capítulo.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar